Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA ha apoyado el presupuesto del Consejo Regulador de Rioja tras haberse alcanzado gran parte de los planteamientos del sector productor

           

ASAJA ha apoyado el presupuesto del Consejo Regulador de Rioja tras haberse alcanzado gran parte de los planteamientos del sector productor

11/02/2011

Tras las reuniones celebradas por la Interprofesional del Vino y el pleno del Consejo Regulador, ASAJA Rioja quiere exponer las razones por las que por fin ha apoyado el presupuesto del Consejo Regulador.

La razón fundamental es que las exigencias planteadas por ASAJA y compartidas por todo el Sector Productor se han visto cumplidas.

1. El equilibrio entre existencias y ventas de vino ha llegado a Rioja. En 2009 la ratio entre existencias y ventas era del 3,54%, es decir, había casi 4 cosechas de vino de Rioja en las bodegas cuando lo razonable para el sector es que sea 3 veces lo que se comercializa. Las existencias eran en diciembre de 2009 de 860 millones de litros de vino en las bodegas en un contexto de caída de las ventas del 7%. En 2010, gracias a la reducción de los rendimientos de uva tinta al 90% y del rendimiento de transformación en vino tinto al 69%, se han producido 40 millones de litros de vino menos. Si a esto se añade un incremento de las ventas del 13%, la situación actual es prácticamente de equilibrio ya que la ratio existencias/ventas se ha situado en el 3,07%, lo que se puede interpretar como “equilibrio técnico” compartido por todo el Sector.

2. Los precios de uva y vino están evolucionando de forma positiva. Ese equilibrio está propiciando un cambio de tendencia en los precios del vino y ASAJA ya tiene constatadas operaciones entre 2.200 y 2.500 ptas. cántara, cuando hace justamente un año esos mismos vinos se pagaban en el mejor de los casos entre 1.500-1.800 pesetas/cántara . Si bien es cierto que aún existen operaciones de uva a precios insostenibles que ASAJA seguirá denunciando.

3- Existe un modelo de contrato tipo de uva y vino con un amplio respaldo. La tercera exigencia de ASAJA era la existencia de un contrato tipo para las operaciones de uva y vino en la DOCa Rioja. El contrato tipo aprobado en el día de hoy, una vez homologado, dará seguridad jurídica a los viticultores que lo suscriban ya que conocerán cuándo cobran sus uvas o vino y a qué precio. Reivindicaciones planteadas permanentemente por el sector productor.

4. Se instaura el observatorio de precios en un mes. La cuarta exigencia de ASAJA y del resto de las organizaciones de productores, era la puesta en marcha de un observatorio de precios para que dichos contratos aportasen la información que la Denominación necesita para dar le la máxima transparencia.

5. Elaboración de un Plan de Control. La quinta exigencia de ASAJA era la elaboración de un Plan de Control por parte de los Servicios Técnicos del Consejo Regulador.

ASAJA ha decido finalmente apoyar los presupuestos del Consejo Regulador tras verse plasmadas la mayoría de las demandas que se han planteado en las numerosas reuniones mantenidas por las organizaciones de productores, aunque ahora no lo quieran reconocer, y siendo conscientes de que la Institución, debe seguir siendo el motor que impulse de nuevo la economía regional. Como principal organización representativa de los viticultores de esta Denominación asumimos una vez más nuestra responsabilidad evitando la paralización del Consejo que supondría el carecer de presupuesto y que perjudicaría claramente al Sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo