Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Condena de dos años de prisión por usar cebos envenenados en Lérida

           

Condena de dos años de prisión por usar cebos envenenados en Lérida

09/02/2011

El juzgado de Lérida condena al arrendatario de la caza a dos años de prisión como autor de un delito continuado por uso de cebos envenenados, así como a la inhabilitación para el ejercicio de la caza por tres años. Además, la mujer que lo acompañaba mientras colocaba los cebos envenenados ha sido condenada a un año de prisión, como cómplice del delito. Asimismo tendrán que pagar una indemnización a los propietarios de los tres perros que murieron por la acción del veneno y deberán asumir las costas del juicio. El tercer acusado que no se presentó en el juzgado se encuentra en averiguación de domicilio.

Estos tres acusados fueron descubiertos el 25 de junio de 2006, momento en que uno de ellos, el arrendatario de la caza, colocaba cebos envenenados, mientras los otros dos le acompañaban. La muerte por envenenamiento de varios perros domésticos en la zona permitió poner sobre la pista del delito a los Agentes Rurales del grupo de investigación en furtivismo y venenos de la Generalitat y sorprender a los culpables cometiendo el delito.

La utilización de cebos envenenados, como sistema de eliminación de predadores, es un método masivo e indiscriminado -y por ello doblemente peligroso- perseguido por la ley. Los cebos afectan a numerosas especies en peligro como buitres negros, quebrantahuesos, águilas reales y otras grandes águilas, además de milanos, alimoches y todo tipo de carnívoros.

El área de caza donde ocurrieron los hechos forma parte de una de zona especial protección para las aves (ZEPA) denominada “Granyena”, con presencia de importantes especies protegidas catalogadas, potencialmente afectadas por el veneno, como por ejemplo el milano real, lo que incrementa la gravedad de los hechos.

El servicio de medio ambiente de Lérida suspendió la caza en este coto por dos años, para favorecer a las especies cinegéticas, como el conejo o la perdiz, que son la base de la supervivencia de la comunidad de carnívoros y carroñeros potencialmente afectados por el veneno. Así mismo, la BVCF está personada en otros dos casos de envenenamiento en los juzgados de Tarragona e Igualada.

WWF y BVCF recuerdan que esta es la décima condena conseguida en Lérida por venenos desde 2003, con 16 personas condenadas y el undécimo coto que se cierra por esta causa en esta Comunidad Autónoma. Todo ello hubiera sido imposible sin el trabajo especializado de los Agentes Rurales de Lérida, que debe servir de modelo en toda Cataluña, pero también en el resto de España, ya que sólo con un trabajo especializado es posible prevenir estos delitos, pero sobre todo perseguir a los infractores y ponerlos a disposición judicial.

Las dos organizaciones esperan que esta sentencia sirva para erradicar definitivamente el uso de cebos envenenados en esta comarca y urgen a otras comunidades autónomas a crear patrullas especializadas para perseguir este gravísimo delito contra la fauna.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo