Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA y COAG Castilla y León solicitan que se actúe contra los empresarios que compran el material robado en el sector agrario

           

UPA y COAG Castilla y León solicitan que se actúe contra los empresarios que compran el material robado en el sector agrario

01/02/2011

La `Alianza por la Unidad del Campo´, que conforman las organizaciones UPA y COAG, solicitan que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado actúen tenazmente contra los delincuentes que se dedican a robar en explotaciones agrarias de la región, y además contra los empresarios que compran ese material robado.

Para ambas organizaciones las operaciones policiales deben extenderse a todos los eslabones que actúan en los robos en el medio rural, y en este sentido entendemos que sería fundamental que se vigilase la actuación de determinados desguaces, chatarrerías y almacenes que se alían con los que cometen en primera persona los delitos.

Estamos ante auténticas redes organizadas de ladrones y empresarios que se encargan de hacer negocio con el material sustraído en parcelas agrícolas y naves ganaderas.

Por eso, desde la `Alianza por la Unidad del Campo´ consideramos que se debería obligar a facturar toda la mercancía que se recibe en esos centros, y por lo tanto conocer todos los datos de quién realiza la primera venta. De este modo, se podría investigar fehacientemente cual es el origen de la mercancía puesta en venta.

En este sentido, seguimos considerando que los cómplices de quienes en primera persona ejecutan los robos deben ser duramente castigados, porque son los verdaderos responsables del entramado y red de delincuentes que proliferan actualmente. Por eso, consideramos crucial actuar policialmente contra los ladrones de `guante negro´ y también a los de `guante blanco´, porque son muchos y suculentos los beneficios que se llevan unos; poniendo la cara y la violencia en los actos delictivos; y otros, a la sombra de los que lo ejecutan.

Finalmente, COAG y UPA no comparte el hecho de que se detraigan fondos destinados a reactivar y dinamizar la actividad agraria para engordar la cuentas de las aseguradoras y empresas privadas de seguridad.

En este sentido, instamos a los responsables del Gobierno que pongan todo su empeño a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado a poner fin a la oleada de robos que se están produciendo en el medio rural en los últimos meses, y muy especialmente en las explotaciones agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo