• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Copa-Cogeca acoge favorablemente la apertura del almacenamiento privado para la carne de porcino

           

El Copa-Cogeca acoge favorablemente la apertura del almacenamiento privado para la carne de porcino

26/01/2011

El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado “Me encanta mucho la propuesta del Comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos. Los precios europeos de la carne de porcino se encuentran en su punto más bajo, como consecuencia de una profunda crisis que ha estado golpeando al sector en los últimos tres años. Los precios de mercado, inferiores del 10% a los niveles de 2009, no permiten cubrir los costes de producción, resultando en pérdidas de 25 euros por cerdo. Además, según las más recientes previsiones de la Comisión Europea, esta situación catastrófica no mejorará en los próximos meses. Por ello, saludo la decisión de activar la ayuda al almacenamiento privado para la carne de porcino, que debería ayudar a restablecer el equilibrio del mercado. También deberán activarse las restituciones por exportación de carne de porcino cuando se volverá a poner la carne almacenada en el mercado, con objeto de evitar un mayor descenso de los precios”.

La iniciativa también fue acogida muy favorablemente por muchos ministros de agricultura de la UE en su reunión de anteayer y el objetivo de la Comisión es aplicarla para finales de esta semana.

El Copa-Cogeca solicitó esta medida en una reunión con los ministros de agricultura de la UE, demanda que fue reiterada por las organizaciones miembros del Copa-Cogeca en reuniones con sus ministros nacionales.

Asimismo, Pekka Pesonen ha señalado: “La UE debe examinar las perspectivas a largo plazo para el sector y buscar soluciones para garantizar su futuro. Por ello, saludo la decisión de la Comisión Europea de crear un grupo consultivo ampliado a nivel de la UE, reuniendo a las partes interesadas y los responsables políticos europeos. A fin de cuentas, en la actualidad, los productores europeos de carne de porcino no reciben ninguna ayuda directa por parte de la UE. Y sin embargo, deben cumplir requisitos y obligaciones ambientales y de bienestar animal cada vez más onerosos que las importaciones no deben respetar. Las hormonas del crecimiento en la producción de cerdos también están prohibidas en la UE, mientras que su uso suele ser una práctica común en algunos otros países. Ello perjudica seriamente la competitividad de los agricultores europeos. Además, el 50% de los productores europeos de carne de porcino dependen totalmente de esta producción para su subsistencia. Si no se toman medidas, cada vez serán más los agricultores que abandonen sus actividades y los consumidores europeos dependerán de importaciones que no responden a sus expectativas. El sector porcino de la UE también desempeña un papel fundamental en la creación de empleo en las zonas rurales, ya que según estimaciones, uno de cada seis puestos de trabajo de la UE depende de la producción agraria.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo