Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El precio del gasoil agrícola se dispara

           

El precio del gasoil agrícola se dispara

24/01/2011

El sector agrario sigue soportando un incremento sustancial en la subida de sus insumos, lo que está llevando a una situación crítica a muchos ganaderos y agricultores de la provincia al poner en peligro la viabilidad de muchas explotaciones. Los últimos datos referidos al gasoil agrícola en la provincia de Córdoba arrojan una subida importante en el precio del mismo con incrementos anuales de más de un 30% en un año. De hecho, con impuestos incluidos el gasoil agrícola abría, a fecha de enero de 2010, con 0,59 euros el litro, mientras que a fecha de 21 de enero el precio se encuentra por encima de los 0.80 euros.

Desde hace más de un año los asociados de Asaja disponen de un Observatorio de Precios de Gasoil, en el que se pueden realizar sus consultas y pedidos de este producto con una simple llamada telefónica, teniendo así un control diario de los precios.

Como dato a tener en cuenta de la escandalosa evolución vivida en los últimos años del precio del gasoil, en 2004 éste se situó en 0.49 euros por litro, con lo que en los últimos seis años el incremento total se cifra en el 63%. Algo inasumible para el campo, que lleva años perdiendo rentabilidad a causa de este incremento desmedido en los precios, lo que hace a los agricultores y ganaderos vivir en una difícil situación.

En este apartado, en algunos puntos se han registrado precios de hasta 0.90 euros por litro, como ya sucedió en verano de 2008, momento en el cual se alcanzó el precio más elevado para este carburante en la última década.

Así mientras el consumo medio de gasoil por hectárea en un cultivo de trigo tras rastrojo de girasol se sitúa en 58,6 litros por hectárea de media, el coste total para el bolsillo del agricultor ha subido espectacularmente como se evidencia que el precio final en 2011 para esa misma superficie se sitúe hoy a 45 euros por hectárea, mientras que en 2004 fue de 29 euros.

Desde Asaja se pide una vez más establecer un gasóleo profesional para el sector, ya que actualmente la única medida para abaratar este coste es la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos y que ya no se aplica la deducción fiscal de la factura del gasóleo, que estuvo vigente durante unos años. Habría que contemplar o la exención del mismo como en pesca o lo mismo que se ha acordado en el transporte aplicando el mínimo permitido por la UE.

Sin ello, Asaja entiende que en el IVA del 18% se debería aplicar una reducción del 8% y que en el caso del IVA compensatorio del Régimen Especial Agrario incrementar el porcentaje de compensación como ya se hizo en el año 2000.
Asaja señala una vez más que el incremento en los costes de producción, junto a la volatilidad de los precios y la crisis financiera en general están llevando a los agricultores y ganaderos a que su negocio viva situaciones críticas con muy poco y, en algunos casos, nulo margen de beneficios en sus explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo