Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / CCOO denuncia que Nueva Rumasa no cumple sus acuerdos en Quesaría Menorquina

           

CCOO denuncia que Nueva Rumasa no cumple sus acuerdos en Quesaría Menorquina

13/01/2011

Durante el pasado año, hemos padecido una falta de materia prima que ha imposibilitado en muchos casos poder servir los pedidos en los plazos establecidos. Concretamente, los trabajadores y trabajadoras tuvimos que cambiar una semana de las vacaciones de verano al mes de abril por problemas en el proceso productivo.

Durante los meses de verano tuvimos que realizar cantidad de horas extras en sábado, con el consiguiente
sobrecoste, teniendo paradogicamente paralizado el proceso productivo entre semana. Finalmente el pasado mes de diciembre la dirección de Quesería Menorquina solicitó al Comité de Empresa el inicio de negociaciones para realizar unas jornadas irregulares en la planta durante las vacaciones navideñas del 23 al 31 de diciembre. El motivo de esta solicitud era la falta de stock en la planta de producto terminado y la necesidad de producir para poder servir a los principales clientes, la no realización de esta producción ponía en grave peligro la continuidad de la planta. Una vez mas los trabajadores y trabajadoras demostrando su
responsabilidad aceptaron trabajar estos días de vacaciones navideñas.

Con carácter general la falta de stock en la planta de Quesería Menorquina viene motivada por la falta de materia prima debido al impago a los proveedores, que están dejando de servir materia prima, necesaria para mantener la producción en la planta.

El pasado 20 de diciembre, el Comité de Quesería Menorquina, CC.OO. el Govern Balear y el Consell Insular de Menorca, mantuvimos una reunión con la Dirección de Nueva Rumasa, para por enésima vez, transmitirles que esta situación no podía continuar así, y que de no modificarse la gestión actual que esta llevando a cabo el grupo Nueva Rumasa se estaría poniendo en peligro la planta de Mahón.

En este mismo encuentro con la dirección de Nueva Rumasa exigimos un compromiso concreto de envío de liquidez para poder seguir produciendo con normalidad y regularizar al día las nominas de los trabajadores/as.

La dirección de Nueva Rumasa confirmó por escrito el pasado 21 de diciembre y con la rúbrica de Fernando Rodríguez, responsable del grupo del sector de alimentación, que pagarían la paga extra en dos partes (hecho éste que se cumplió) y que la nomina de diciembre se pagaría el 5 de enero, lo cual no cumplieron, ya que solo se abono el 64% y el resto se pagó el 10 de enero.

Los trabajadores y trabajadoras de Quesería Menorquina estamos cansados de falsedades e incumplimiento de compromisos de la dirección del Grupo Nueva Rumasa.

Los trabajadores y trabajadoras de Quesería Menorquina, hemos realizado todos los esfuerzos necesarios trabajando en nuestras vacaciones y sábados para mantener la producción, esfuerzo que en ningún momento viene compensado por la mala gestión de la Dirección de Nueva Rumasa

La situación que se está viviendo en Quesería Menorquina y sobre todo la gestión que está realizando la dirección de Nueva Rumasa, comprometen seriamente la viabilidad de la empresa y la ponen en grave peligro de quiebra, por falta de pago a proveedores, servicios etc.

En una reunión mantenida el Comité de Empresa y la Federación Agroalimentaria de CC.OO. con el grupo en noviembre en Madrid con Jose Mª Ruiz Mateos padre e hijo, les exigimos que abandonaran la planta y que la pusieran en venta para que un grupo solvente, serio, profesional y con capacidad de gestión de la fábrica pudiera dar continuidad a este proyecto empresarial y mantener esta empresa emblemática y estratégica para Menorca.

En esta misma línea la Federación Estatal de Agroalimentaria de CC.OO. ha mantenido varias reuniones con la dirección de Nueva Rumasa para conocer y analizar la situación de la compañía, desde una proyección de futuro para la viabilidad y el empleo en Quesería Menorquina.

Por su parte los trabajadores y trabajadoras de Quesería Menorquina reunidos en asamblea a principios de diciembre expresaron su total rechazo con el grupo Nueva Rumasa, ya que están contemplando cómo día tras día ponen en peligro el futuro de la empresa y sus empleos.

En consecuencia reiteramos nuestra exigencia de que el Grupo Nueva Rumasa se retire de este centro, lo ponga en venta para poder continuar con la actividad. Cuando Kraft en Diciembre del 2009 comunicó de la intención de cierre de esta planta, uno de sus argumentos fue que prefería cerrar antes que venderla a un grupo no viable. Entendemos que cuando Kraft con el apoyo del Govern Balear vendió este negocio a Nueva Rumasa tenían las garantías de viabilidad. Al contrario, en este año y medio que ha transcurrido desde la
venta nos demuestra que no ha sido así, por lo que entendemos y así lo solicitaremos, que KRAFT tiene la obligación de reasumir este negocio y proceder o bien, al cierre o a iniciar el proceso de venta a un grupo solvente y con garantías de futuro.

Sin embargo este incumplimiento del no pago de la totalidad de la nomina, no sería de lo mas importante, si no fuera a que hoy dia 10 de Enero tenemos la fábrica parada de nuevo por falta de materia prima, sin tener constancia de cuando se repondrá esta materia imprescindible para la fabricación de nuestros productos. Grave incumplimiento de lo pactado, y que pone en peligro la viabilidad de la planta y por consiguiente el empleo de todos los trabajadores y trabajadoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo