Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Acuerdo para crear una célula de crisis sobre el acuerdo UE-Marruecos

           

Acuerdo para crear una célula de crisis sobre el acuerdo UE-Marruecos

13/01/2011

En la reunión celebrada el martes en Bruselas, y organizada por el Grupo de los Verdes del Parlamento Europeo sobre el protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos se acordó, a propuesta de FEPEX, crear una célula de crisis para realizar un seguimiento de todas las actuaciones relacionadas con el Acuerdo y paralizar su aprobación en el Parlamento.

En la reunión, presidida por el europarlamentario francés del Grupo Los Verdes, José Bové, se acordó constituir una célula de crisis, que también documentará e informará a los eurodiputados de las graves consecuencias que tendrá el acuerdo con Marruecos sobre los sectores productivos europeos que integran la agricultura mediterránea, entre los que destacan las frutas y hortalizas, ya perjudicadas por el acuerdo en vigor. José Bové es el ponente del informe de la Comisión de Comercio Internacional sobre el Acuerdo UE-Marruecos y también es vicepresidente de la Comisión de Agricultura del PE.

Con relación a la aprobación del Acuerdo en el PE, hasta la fecha, el Grupo de los Verdes, el Grupo Europeo por la Libertad y Democracia y el Grupo Popular Español se han manifestado en contra de la ratificación de dicho Acuerdo por las graves consecuencias que va a tener sobre los agricultores comunitarios de producciones mediterráneas.

FEPEX centró su intervención en la reunión de ayer, celebrada en el Parlamento Europeo, en tres aspectos principales. En primer lugar, el contenido de Acuerdo, que recoge concesiones que no se han realizado a otros países euromediterráneos, fortaleciendo el trato preferente que Marruecos tiene en la Comisión Europea. En segundo lugar, el nuevo escenario al que se enfrenta la agricultura mediterránea europea provocado por la política agraria y de inversiones del gobierno de Marruecos, orientada a establecer grandes explotaciones en los sectores que se benefician de las concesiones del acuerdo. Y en tercer lugar los efectos sobre las producciones mediterráneas europeas que serán más graves de lo que han sido en el pasado, sin que se haya hecho ningún análisis de impacto.

Por otra parte, FEPEX también mantendrá hoy reuniones con los responsables de la Comisión de Agricultura del PE, que también emitirá un informe de opinión sobre el Acuerdo UE-Marruecos. Los informes de opinión de las Comisiones de Agricultura y de Pesca se integrarán dentro del informe de la Comisión de Comercio Internacional y será votado en dicha Comisión, previsiblemente en el mes de marzo. Posteriormente, en junio, se prevé la votación en el pleno del PE.

A la reunión asistieron en representación de FEPEX, el director, José María Pozancos y el representante de los productores canarios agrupados en ACETO y FEDEX, Roberto Goiriz. También asistieron representantes de las organizaciones agrarias COAG, UPA y ASAJA y de Cooperativas Agroalimentarias, así como representantes de organizaciones francesas y de otros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo