La `Alianza por la Unidad del Campo´, que conforman las organizaciones UPA y COAG, alertan sobre el vertiginoso descenso del consumo de vino en nuestro país, del que no es ajeno la comunidad autónoma de Castilla y León.
La situación es ciertamente preocupante para nuestra región, con cinco denominaciones de origen y otras zonas con vinos de mucha calidad, ya que la demanda de los caldos más cualificados se está resintiendo muy seriamente. La consecuencia más inmediata es que el precio del vino está cada vez más a la baja, viéndose muy afectadas las rentas de los productores.
Los datos no dejan lugar a la duda, y es que el consumo de vino per cápita en España es actualmente de solamente 18 litros por persona y año, cuando hace 5 años era de 26 litros. Sirva como referencia que en el año 2000 era de 35 litros, y hace dos décadas de más de 40 litros. En 1980 era de más de 50 litros, igualando al de la cerveza, y 30 años más tarde por cada litro de vino se beben más de 3 de cerveza.
Para UPA y COAG esta bajada del consumo no hay que justificarla por los nuevos hábitos sociales, ya que si vemos los datos de consumo per cápita en otros países europeos podemos ver la diferencia: Francia consume 50 litros, Italia 45, Portugal 42 y hasta Suiza llega a 40 litros por persona y año.
Ambas organizaciones agrarias consideramos muy preocupante el estudio de Mercasa que apunta que la media de consumo nacional per cápita es de 9,5 litros (más bajo de los 18 litros que auguraban algunos expertos hace un mes). Por regiones en la que más vino se consume es Cantabria, doblando la media, con 17,7 litros por persona y año, le siguen, Baleares con 15, Asturias con 13,2, Cataluña con 13,1, y el País Vasco con 11,7. Castilla y León ocupa uno de los últimos lugares con 10,2 litros por persona y año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.