Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Con la crisis, caen el consumo y los precios de los cítricos

           

Con la crisis, caen el consumo y los precios de los cítricos

10/01/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía advierte que la crisis sigue afectando fuertemente al sector de los cítricos, provocando un estancamiento del consumo y el desplome de los precios. Al inicio de la campaña había buenas perspectivas, motivadas por el descenso en las producciones de otros países mediterráneos y el incremento en las nuestras, unido a la buena calidad y calibre de los frutos. Esto hizo que durante el mes de octubre las cotizaciones fueran similares a las de la pasada campaña. Sin embargo, a partir de noviembre, los precios en origen han entrado en un descenso progresivo que ha provocado, por ejemplo, que las naranjas se paguen un 35% menos que en la campaña 2009/2010, bajando hasta los 0,09 €/kg.

Si bien la comercialización de mandarina ha estado algo más ágil, en el caso de la naranja los mercados se encuentran prácticamente paralizados, con una demanda estancada debido a que la crisis económica aún dificulta el consumo, y todo ello en una campaña con mayor producción de variedades tempranas que han llegado a saturar los mercados, provocando un descenso de los precios. También hay que recordar que en el mes de diciembre se han producido diversas incidencias climáticas que han dificultado el transporte por carretera y los envíos al exterior.

Por lo que respecta al limón, el inicio de campaña se vio marcado por las exportaciones de Argentina y Turquía al mercado europeo, lo que provocó un aumento de la oferta sin que la demanda creciera. A ello hay que sumarle la presión de las cadenas, que ha hecho descender los precios en origen hasta los 0,12 €/kg.

No obstante, esta organización agraria espera que tras las fiestas navideñas se produzca un repunte de los precios, dada la calidad de los cítricos andaluces, que debe ser apreciada por los mercados.

Desde COAG pedimos a las administraciones que velen por el cumplimiento de los contratos homologados de compraventa de cítricos en fresco, que están disponibles durante esta campaña pero que apenas se utilizan. Esta herramienta es muy útil para los productores, a fin de evitar los impagos y la morosidad. Asimismo, esta organización agraria reclama apoyos institucionales ante la difícil situación, provocada por el incremento de costes de producción, los precios en origen estancados y la entrada de producto de países terceros. Hay que recordar que Marruecos incrementó sus exportaciones citrícolas un 18% el año pasado y entre sus planes futuros está la puesta en riego y plantación de miles de hectáreas de estos cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo