Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El MARM promueve el sector del corcho en el medio rural para crear empleo y fomentar el desarrollo sostenible

           

El MARM promueve el sector del corcho en el medio rural para crear empleo y fomentar el desarrollo sostenible

10/01/2011

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha aprobado el proyecto piloto «Territorios corcheros. El corcho y los paisajes corcheros como base del desarrollo sostenible en zonas rurales», presentado por RETECOCRK-Red Europea de Territorios Corcheros.

Este proyecto, que contará con una subvención de 515.813 euros, pretende ayudar a consolidar la singularidad e identidad propia de los territorios corcheros y hacer de ello un nuevo elemento de desarrollo rural. Las actuaciones se llevarán a cabo en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura.

Las acciones previstas se dirigen a buscar nuevas oportunidades para el sector, apoyar a su estructura productiva, mejorar la capacitación de sus trabajadores y crear nuevas fuentes de ocupación a través de una gestión sostenible de los alcornocales que asegure su viabilidad y su estratégica función ecológica.

El proyecto también pretende promover el corcho como producto natural, que permite mantener empleo en zonas rurales, fortalecer la red RETECOCRK como entidad de referencia que representa y defiende los intereses de las colectividades territoriales con presencia del sector del corcho, asegurando su desarrollo sostenible.

Además, la intención es constituir grupos de trabajo estables de todos los actores integrados en la Red para analizar las diferentes políticas públicas que afectan al sector corchero en su dimensión forestal e industrial, así como diseñar e implementar una estrategia común de trabajo para la promoción.

Otros objetivos más específicos son apoyar la creación artística y los productos de artesanía elaborados a partir del corcho, promover el trabajo en red entre los museos y centros de interpretación vinculados a la cultura del corcho y al patrimonio industrial asociado, incentivar campañas de promoción de los productos que utilizan el corcho, así como sensibilizar a los actores locales y a la población en general sobre la importancia de los paisajes corcheros y de su aprovechamiento económico.

Los proyectos piloto para el desarrollo del medio rural se enmarcan en la Red Rural Nacional puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el año 2008, que contempla, entre otras actuaciones, la convocatoria anual de ayudas destinadas a subvencionar iniciativas que contengan ideas innovadoras, creativas, e imaginativas para generar nuevas expectativas de futuro en el medio rural más desfavorecido.

Estos proyectos piloto deben contribuir a la diversificación económica, a la modernización, a la mejora de la calidad de vida y a la multifuncionalidad del medio rural, de acuerdo con las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo