Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Asturias desarrolla un programa para la integración paisajístico-forestal en las autopistas

           

Asturias desarrolla un programa para la integración paisajístico-forestal en las autopistas

09/12/2010

La Consejería de Medio Rural y Pesca, a través de la Dirección General de Política Forestal y con el apoyo de la Delegación del Gobierno y del Ayuntamiento de Llanes, está desarrollando en Asturias un programa para la integración paisajístico-forestal de las principales autopistas de la región.

El programa se denomina ‘Bosques de carretera’ y, desde el 1 de octubre de 2010, está en ejecución en varios tramos piloto en la autopista ‘Y’ (A-66/A- 8) y en la A-8 en el tramo Ribadesella- Llanes.

La decisión de elegir la autopista ‘Y’ se debe a su condición de principal carretera de Asturias, con una intensidad de tráfico muy alta. Por su antigüedad –se inauguró a mediados de los años 70-, ya cuenta con unos suelos y una vegetación relativamente madura y adecuada para el proyecto. El tramo Ribadesella-Llanes se incluye de acuerdo a lo previsto en el llamado Plan Peridis, de desarrollo turístico de Llanes.

Con el programa ‘Bosques de carretera’, se busca poner en valor con uso forestal unos espacios lineales de titularidad pública muchas veces degradados y descuidados y convertirlos en un escaparate natural, cambiante según las estaciones, de los bosques y ecosistemas más típicos de Asturias.

Algunos tramos de autopista en Asturias ya han tenido actuaciones similares, parciales, en el pasado. Eso se aprecia, por ejemplo, cuando se circula por la zona de ‘Prunus’ de Lugones, la ronda sur de Oviedo o el tramo Lieres-Pola de Siero. El proyecto, asimismo, cumple una función de prevención de incendios y de eliminación de especies invasoras.

Los márgenes de las autopistas son lugares ruidosos, polvorientos y contaminados. Pero también son áreas interesantes por su carácter público, porque son parte importante del paisaje que ven a diario muchísimas personas que circulan por las autopistas y porque si están cubiertos de vegetación adecuada, son una barrera frente al ruido, la contaminación y el impacto visual, que protege a las viviendas y actividades colindantes con la autopista.

Cuando estos márgenes están bien concebidos y vegetados, también pueden funcionar como auténticos corredores ecológicos, aportar una dosis de color y belleza a la vida cotidiana y contribuir a la educación y sensibilización social sobre los valores del bosque y el paisaje de la región.

Entre octubre y diciembre de este año, la Dirección General de Política Forestal a través de la empresa pública estatal Tragsa está acondicionando varios tramos piloto:

Cuatro tramos en la Y, por un importe de 61.369 €:

1.- Masa Prunus

• 1.170 metros de longitud.

• Situado junto a Leroy Merlin.

• 3,4 hectáreas.

• Desbroce del matorral, poda árboles existentes, plantación de cerezos, aporte de tierra y abonado, eliminación plantas invasoras.

2.-Pomarada

• 2,7 hectáreas.

• Plantación de manzanos, robles y castaños. Plantación de seto de laurel, espino y aligustre. Eliminación de plantas invasoras

• Situada en el área de servicio de dicha autopista.

3.-Pinar maduro

• 0,7 hectáreas.

• Tratamientos silvícolas de pino pinaster, para mostrar un pinar maduro con diferentes estratos de edad.

• En el kilómetro 18.

4.- Sauceda

• 1,3 hectáreas.

• Mejora de la sauceda mediante tratamientos silvícolas, plantación de frondosas en los claros y eliminación de especies invasoras.

• En el kilómetro 403 de la A8.

Tres tramos en Ribadesella-Llanes, con un coste de 93.843 €:

1.- Mediana de frondosas de Guadamía:

• 2,7 hectáreas.

• 1 kilómetro de longitud.

• Mejora de la masa arbolada autóctona con eliminación de eucaliptos y plantas invasoras y plantaciones complementarias de frondosas autóctonas

2.-Cuatro estaciones en Celorio:

• Tramos de isletas donde se pretende ofrecer un marcado contraste que haga patente el aspecto que presenta la vegetación en las diferentes estaciones del año.

• 1,3 hectáreas.

• Plantación de abedules (invierno), cerezos y otros (primavera), arbustos de fruto (verano), robles y hayas (otoño)

3.- Margen de Parres:

• Masa de sauces y otras especies. Plantación de castaños, laureles y arces. Especies arbustivas y trepadoras.

• 0,7 hectáreas y 200 metros de longitud.

También se ha elaborado un documento-proyecto marco para la totalidad del trazado de esas autovías. Los siguientes pasos, en 2011, será seguir actuando en nuevos tramos y manteniendo los acondicionados en 2010. Es importante destacar que uno de los objetivos del programa es que los mantenimientos a medio y largo plazo sean mínimos y que los corredores forestales se sostengan sin intervención.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo