La semana pasada, el mayor productor de yogures del mundo, Danone, presentó en Francia un nuevo contrato que quiere establecer entre sus ganaderos. Dicho contrato tiene como fin, poder controlar y gestionar los excedentes que se generen cuando ya no existan cuotas lácteas, más allá de 2015.
Se trata de un contrato de doble precio y doble volumen, que ahora se quiere empezar a aplicar como experiencia piloto. Según la empresa, ha sido aceptado por los ganaderos de cuatro de sus cinco zonas de influencia (Alta y Baja Normadía, Sudeste y Centoeste).
El contrato establecería un determinado volumen A, que se pagaría a un precio. Otro volumen B, que reflejaría los excedentes de la industria, se pagaría en función de cómo oscilara el precio de la mantequilla y la leche en polvo. A los ganaderos que no aceptaran este tipo de contrato no se les compraría la leche excedentaria.
Danone a pesar de su importancia industrial en el sector lácteo no es uno de los principales compradores de leche de Francia. Solo adquiere un 4,5% de las entregas totales de leche en Francia de los 3.300 ganaderos que le abastecen, pero ya tiene que gestionar un 20% de excedente, el cual puede ser mayor en el futuro, cuando no existan cuotas. Danone dedica sus excedentes de leche a la fabricación de polvo y mantequilla.
Este sistema de contratos están incluidos en un ambicioso programa que Danone ha puesto en marcha bajo el nombre “Actores por una Leche Sostenible”, que contará con un presupuesto de para varias decenas de millones de euros financiados por la filial francesa del grupo y por el Fondo Danone para el Ecosistema, dotado de 100 millones de euros.
Dentro de este programa se incluiría la concesión de créditos subvencionados o de interés cero para que los ganaderos puedan adaptar sus explotaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.