Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El índice de biomasa de anchoa en el Cantábrico en mayo 2011 podría incrementarse en un 100%

           

El índice de biomasa de anchoa en el Cantábrico en mayo 2011 podría incrementarse en un 100%

18/11/2010

La Consejera de Agricultura y Pesca del País Vasco, Pilar Unzalu presentó ayer en Bilbao los resultados del estudio Juvena que realiza AZTI-Tecnalia sobre la población de juveniles de anchoa que hay en el Cantábrico. En la presentación ha tomado parte la Secretaria General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Alicia Villauriz, el viceconsejero de Pesca del Gobierno Vasco, Jon Azkue, y el director general de AZTI-Tecnalia, Rogelio Pozo.

Desde que en el año 2003 se realizara el primer estudio Juvena, no se habían registrado unos índices de biomasa de juveniles de anchoa tan elevados como los actuales. Comparándolos con los datos obtenidos el año pasado, los datos de Juvena tríplican sus resultados, pasando de 178.000 a 599.000 unidades del indicador científico de este estudio. Esto significa que la biomasa de anchoa prevista para primavera del año próximo se verá incrementada desde las 50.000 toneladas de mayo de 2010 hasta rondar las 100.000 toneladas en 2011.

“Es una gran noticia para el el conjunto del sector. A partir de ahora, estos datos deberán ayudarnos, además de a consolidar la actividad extractiva, a recuperar la cuota de mercado de la anchoa del Cantábrico también en la industria alimentaria y conservera, máxime teniendo en cuenta la calidad de nuestra anchoa” ha subrayado Pilar Unzalu.

La consejera vasca ha indicado que “teniendo en cuenta que el nivel de precaución está situado en las 33.000 toneladas, la cantidad de juveniles de anchoa es, sin duda, una gran noticia para el sector extractivo y para toda la actividad vinculada al mismo, ya que permitirá desarrollar una actividad sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental”.

En este sentido, ha expresado el compromiso del Gobierno Vasco de seguir trabajando codo con codo con el mundo científico para soporte a las decisiones que se adopten para la gestión de los recursos pesqueros. Asimismo, ha considerado que la evolución que revela el informe Juvena respalda la constante reclamación del Gobierno Vasco para que la Comisión Europea y el Parlamento Europeo aprueben el plan de gestión a largo plazo de esta especie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo