El
domingo 31 de octubre se vendimiaron las últimas uvas de la cosecha 2010 en la
D.O. Calificada Rioja, con lo que los Servicios Técnicos del Consejo Regulador
daban por finalizada una vendimia considerada en su conjunto de muy alta calidad
y que, como es tradicional, se ha prolongado durante dos meses, pues comenzaba
en la localidad de Aldeanueva de Ebro el 1 de septiembre.
El
balance provisional de esta vendimia 2010 arroja un total de 395 millones de kgs.
recolectados en las 62.000 hectáreas de viñedo productivo con que actualmente
cuenta la Denominación. De esta producción, la finalmente amparada por la D.O.
ha sido de 371 millones de kgs. de uva, de acuerdo con las medidas para la
optimización de la calidad adoptadas para esa campaña, que fijaron los
rendimientos en un máximo de 5.850 kgs. por hectárea para uva tinta, un
rendimiento notablemente inferior al obtenido en la mayoría de las regiones
vinícolas del mundo.
Según el informe realizado por los servicios técnicos del Consejo Regulador, la
evolución general del viñedo en la cosecha 2010 ha sido muy buena en el conjunto
de la Denominación, ya que el ciclo se ha desarrollado sin incidencias
significativas, tanto de tipo climatológico, como de plagas y enfermedades que
hayan influido en la producción tanto desde el punto de vista cuantitativo como
cualitativo.
Destaca el excelente estado vegetativo y sanitario que ha mantenido el viñedo
hasta el final del ciclo gracias a la favorable climatología, así como el hecho
de que, frente al adelanto de unos diez días que presentaba la maduración en la
pasada campaña, este año puede decirse que la evolución ha sido normal en
fechas, dentro de la media tradicional. Todo ello permite concluir, ante la
excelente calidad del fruto vendimiado, que la cosecha 2010 ofrecerá vinos de
extraordinaria calidad y que podría convertirse en una de las cosechas
históricas de Rioja.
COSECHA 2010 |
PRODUCCIÓN TOTAL AMPARADA POR LA D.O. |
||
TINTAS |
BLANCAS |
Total kg. |
|
La Rioja |
230,22 |
22,99 |
253,22 |
Álava |
70,93 |
8,09 |
79,02 |
Navarra |
37,30 |
1,54 |
38,85 |
TOTAL D.O. |
338,46 |
32,63 |
371,09 |
·
Total viñedo productivo en la
cosecha 2010: 62.000 Hs.
·
Producción elaborada de la
cosecha 2010: 395,39 millones de kgs.
·
Producción amparada cosecha
2009: 371,09 millones de kgs.
·
Stock
cualitativo: 8,03 millones de kgs.
Informe de los
Servicios Técnicos del Consejo Regulador
Evolución del ciclo
vegetativo de la cosecha 2010
Durante la parada vegetativa las lluvias caídas en la Denominación son
abundantes, oscilando desde los 194 litros de Aldeanueva de Ebro, Andosilla y
Agoncillo, pasando por los 220 litros en Viana, Uruñuela y Casalarreina, los 300
litros en San Vicente, Labastida y Laguardia, hasta los 400 litros en Leza de
Álava. Un aporte hídrico suficiente para el desarrollo del ciclo.
La
brotación se inicia con normalidad a finales del mes de marzo, comprobándose a
primeros de junio una brotación del 100% e índices de fertilidad y número de
racimos normales en todas las variedades, algo superiores al año anterior en
Tempranillo y Viura e inferiores en Garnacha. El estado vegetativo y sanitario
es bueno en general en esta época.
La
floración y el cuajado se desarrolla con cierto retraso durante el mes de junio,
dando como resultado un buen cuajado, con predominio de racimos de tamaño medio
alto. En la variedad garnacha el cuajado ha sido irregular y los viñedos de las
zonas altas también han tenido un cuajado irregular.
Los últimos días de julio, en la zona más temprana de la denominación, el envero
está al 40% en la variedad tempranillo, en un 10% el graciano y sin iniciarse en
las demás variedades, lo cual representa al menos una semana de retraso sobre el
año anterior.
En
Agosto continúa el tiempo seco en general, con temperaturas especialmente
irregulares, alternando días frescos con mínimas de 10º a 12º y máximas de 25º a
27º, con días de 33º a 37º de máximas y 20º a 22º de mínimas, y hasta mediados
de mes no se completa el envero en el Tempranillo en las zonas más tempranas y
en las cotas más bajas, una semana después en la zona media y en las zonas más
tardías hasta final del mes. Las otras variedades tintas, a mediados de agosto,
están en la Rioja Baja entre el 10% y 60% enveradas y el la Rioja Alta apenas se
ha iniciado el envero. Al final de agosto bajan las temperaturas nocturnas y el
viñedo se encuentra con buen estado vegetativo y sanitario en general,
soportando bien la falta de precipitaciones, aunque en los viñedos situados en
zonas áridas y cascajosas se empieza a ver desfoliación basal.
La
vendimia comienza puntualmente el 1 de septiembre en la localidad de Aldeanueva
de Ebro con variedades blancas que presentan un buen estado sanitario y
graduación entre 13º y 14º. En los quince primeros días de septiembre se
vendimian pocos viñedos de forma muy selectiva, no siendo hasta final de mes
cuando la vendimia se generaliza en Rioja Baja y se inicia muy lentamente en el
resto de la Denominación.
El
buen tiempo sigue acompañando al inicio de octubre y se incrementa el ritmo de
recogida, propiciando una vendimia selectiva. Se confirma la buena evolución de
la maduración, más lenta en las zonas donde los rendimientos son más elevados,
mientras que en los viñedos situados en cotas más altas los parámetros
analíticos evolucionan con más rapidez debido a que el cuajado fue irregular,
quedando los racimos más sueltos, y a que el viñedo ha tenido menor estrés
hídrico.
En
torno al 10 de octubre se producen lluvias moderadas de entre 15 y 30 litros,
que ralentizan la vendimia en las zonas media y alta de la Denominación donde se
estaba generalizando y que benefician a viñedos afectados por el largo periodo
de sequía. Los días siguientes se estabiliza el tiempo con temperaturas
nocturnas bajas y diurnas moderadas, permitiendo continuar la vendimia con alto
ritmo de recolección y que la uva entre en las bodegas en muy buen estado
sanitario. La vendimia se da por finalizada el 31 de octubre con un total de 395
millones de kilos de uva recolectados (33 de uvas blancas y 362 de uvas tintas).
Como resumen cabe señalar que la evolución general del viñedo en la cosecha 2010
ha sido muy buena en el conjunto de la Denominación, ya que el ciclo se ha
desarrollado sin incidencias significativas, tanto de tipo climatológico, como
de plagas y enfermedades que hayan influido en la producción tanto desde el
punto de vista cuantitativo como cualitativo. Ha destacado el excelente estado
vegetativo y sanitario que ha mantenido el viñedo hasta el final del ciclo, así
como el hecho de que, frente al adelanto de unos diez días que presentaba la
maduración en la pasada campaña, este año puede decirse que la evolución ha sido
normal en fechas, dentro de la media tradicional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.