Un informe de la Universidad de California-Davis, recientemente publicado en varios medios de comunicación, cuestionaba la calidad del aceite de oliva virgen extra que se importaba en EEUU. Además, el documento señalaba que este aceite iba mezclado con aceite refinado de baja calidad.
El Grupo de expertos químicos del Consejo Oleicola Internacional (COI) ha respondido al informe de la Universidad. Entre otras cuestiones señala que el estudio de la Universidad de California-Davis está hecho en base a 52 muestras de 19 marcas, lo cual no resulta en absoluto representativo para calificar a todo el aceite de oliva que llega al mercado estadounidense. Asimismo, el informe del COI señala que se desconocen las condiciones en que este aceite ha sido almacenado a su llegada a EEUU, por lo que no se sabe si la falta de cumplimiento de ciertos estándares se debe a las características iniciales del aceite o a malas condiciones de almacenamiento.
Otra de las cuestiones que puntualiza la respuesta del COI es que la Universidad ha usado métodos de análisis no oficiales cuando existe un conjunto de análisis oficiales para comprobar la pureza y calidad del aceite.
En cuanto a la acusación de que los aceites llevaban añadidos otros aceites refinados, el informe del COI se muestra contrario a la misma ya que todos los parámetros que pueden detectar la adición de este tipo de aceite se encontraba dentro de los límites, por lo que no se puede concluir que estos aceites refinados se hayan añadido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.