Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La contaminación de los sedimentos debería incluirse en la evaluación de la calidad de las aguas

           

La contaminación de los sedimentos debería incluirse en la evaluación de la calidad de las aguas

23/09/2010

Según la Directiva Marco del Agua (DMA) (Directiva, 2000/60/CE), los Estados Miembros deben alcanzar el ‘Buen Estado Ecológico’ en todas las masas de agua europeas (continentales, subterráneas, estuáricas y litorales) para 2015. La calidad de las aguas de superficie se evalúa según su Estado Ecológico y Estado Químico.

El Estado Ecológico de una masa de agua viene dado por el estudio de de las condiciones de diferentes indicadores: biológicos (composición y abundancia de fitoplancton, macroalgas, angiospermas, macrobentos y peces); hidromorfológicos (profundidad, marea…), así como químicos y físico-químicos (oxigenación, salinidad, nutrientes, sustancias prioritarias…). Por su parte, el Estado Químico de una masa de agua se determina de acuerdo a las Normas de Calidad Medioambiental (EQS) de sustancias prioritarias y prioritarias peligrosas que incluyen metales disueltos y compuestos orgánicos y aparecen listadas en la Directiva 2008/105/EC.

Según el estudio, las presiones más significativas identificadas en las masas de agua del País Vasco se corresponden, por un lado, con vertidos urbanos e industriales que implican un aumento de la materia orgánica, consumo de oxígeno y la entrada de metales y compuestos orgánicos. Por otro, con las presiones hidromorfológicas originadas por la construcción de puertos y diques, dragados, deposiciones de sedimentos y terrenos ganados al mar.

En este trabajo, investigadores de la Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia han estudiado la evolución de la concentración de metales pesados (arsénico, cadmio, cobre, cromo, mercurio, níquel, plomo y zinc) en sedimentos y aguas de todas las masas de agua de transición y costeras de País Vasco, así como la respuesta de estos sistemas tras la implantación de programas de tratamientos de aguas llevados a cabo en los últimos años (1995-2007).

El Estado Químico de estas masas de agua se estimó siguiendo dos metodologías: en primer lugar, el principio ‘uno fuera, todos fuera’ que establece la DMA, donde cualquier metal en aguas cuya concentración sea superior a los EQS establecidos, en cualquier estación de una masa de agua, produce que toda la masa de agua ‘no cumpla’ el Estado Químico. En segundo lugar, la técnica de integración de sedimentos y aguas, evaluándolos de forma conjunta mediante una metodología ponderada que proponen estos investigadores en un estudio previo.

Según la primera metodología, pocas masas de agua alcanzaban el ‘buen Estado Químico’ y el porcentaje de cumplimientos disminuye a lo largo del tiempo alcanzando valores cercanos a cero en los últimos años. Por el contrario, empleando la segunda metodología, más del 50% de las masas de agua ‘cumplen’ el Estado Químico y los cumplimientos se mantienen constantes a lo largo del tiempo.

Los investigadores argumentan que la metodología de integración de matrices es más precisa y discriminante (entre masas de agua sometidas a altas o bajas presiones) en la evaluación del Estado Químico y se relaciona mejor con las respuestas de los indicadores biológicos. Además, cuando se integra toda la información, a nivel de masa de agua, procedente de los diversos indicadores biológicos, hidromorfológicos, físico-químicos y químicos, la calidad ecológica de las aguas del País Vasco experimenta una recuperación progresiva, especialmente a partir del año 2000. Sin embargo, es necesario seguir investigando en la determinación de las normas de calidad medioambiental para aguas y sedimentos. Fuente:SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo