Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / La Comisión Europea abre una investigación ante los indicios de prácticas fraudulentas en las importaciones de biodiésel de Estados Unidos

           

La Comisión Europea abre una investigación ante los indicios de prácticas fraudulentas en las importaciones de biodiésel de Estados Unidos

13/09/2010

La Comisión europea ha decidido abrir una investigación formal a la vista de la acumulación de indicios de que se están produciendo prácticas de elusión de las medidas arancelarias antidumping y antisubvención vigentes desde el año pasado sobre las importaciones de biodiésel originario de Estados Unidos. Aunque apoya lógicamente esta decisión de la Comisión Europea, APPA Biocarburantes considera que esta situación pone de manifiesto la insuficiencia de las medidas comerciales para luchar contra las importaciones desleales. “Resulta evidente, una vez más, la necesidad de que el Gobierno español adopte medidas estructurales de ámbito interno para cortar de raíz estas prácticas fraudulentas, tal como ya han hecho otros países comunitarios”, asegura Roderic Miralles, Presidente de APPA Biocarburantes.

La investigación oficial de la Comisión Europea, que se desarrollará durante un período de nueve meses, se centrará en determinar si Canadá y Singapur están exportando a la Unión Europea biodiésel –puro o en mezclas con gasóleo superiores al 20%– que ha sido realmente fabricado en Estados Unidos con el fin de eludir los citados aranceles.

Paralelamente, la Comisión buscará determinar si Estados Unidos está también exportando a la UE biodiésel en mezclas con gasóleo iguales o inferiores a B20 con el fin de eludir los citados aranceles (reglamentariamente sólo aplicables a mezclas con más de un 20% de biodiésel).

La investigación fue solicitada formalmente el pasado 30 de junio de 2010 por la Asociación Europea de Biodiésel (EBB) mediante la presentación de pruebas que ponen de manifiesto la existencia de diversas prácticas de elusión que están socavando los fines correctores perseguidos por las medidas arancelarias.

El procedimiento investigador ahora abierto incluye la obligación de las autoridades aduaneras de la UE de registrar desde el pasado 13 de agosto de 2010 el contenido en biodiésel en todas las importaciones procedentes de Canadá, Singapur y Estados Unidos. Este registro permitirá, una vez finalizada la investigación, la aplicación retroactiva de las medidas arancelarias que se estimen pertinentes.

Además de por las prácticas fraudulentas de los fabricantes norteamericanos, ahora investigadas, el mercado español de biodiésel sufre una avalancha de importaciones desleales procedentes de Argentina. Las cifras oficiales del primer trimestre de 2010 muestran que el 61% de las importaciones de biodiésel provienen de Argentina, llegando las mismas a superar las 100.000 toneladas en este período, cuando en el primer trimestre del 2009 estas importaciones eran inexistentes.

La avalancha de biodiésel procedente de Argentina tiene su origen en el sistema de tasas diferenciales a la exportación (TDE) que aplica el Gobierno de aquel país, que grava la exportación de aceite de soja con una tasa del 32%, mientras que el biodiésel producido con dicha materia prima sólo soporta una tarifa del 18%. Esto provoca una evidente distorsión comercial en favor de la producción y exportación de biodiésel de Argentina, un hecho agravado, si cabe, por el injustificado trato preferencial que la UE da al biodiésel argentino, exento de pagar el arancel del 6,5% aplicable con carácter general a toda entrada comunitaria de biodiésel.

A la vista de estos datos, APPA Biocarburantes reclama al Gobierno, una vez más, la adopción de medidas estructurales internas que impidan la competencia desleal del biodiésel importado de diversos países que apoyan su exportación y aseguren la supervivencia de una industria nacional de biocarburantes, tal como han hecho ya países como Francia o Portugal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo