Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Utilizan la diversidad genética del maíz tropical para mejorar variedades de zonas templadas

           

Utilizan la diversidad genética del maíz tropical para mejorar variedades de zonas templadas

10/09/2010

El maíz, en las regiones tropicales de donde es originario, florece cuando se acortan los días. Cuando este cereal fue llevado a las zonas templadas, tuvo que adaptarse a los días más largos durante el verano.

Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están estudiando la diversidad genética del maíz tropical para mejorar variedades de maíz en las regiones templadas. Sin embargo, dado que las variedades tropicales florecen muy tarde cuando se cultivan en un clima templado con días más largos, los rasgos no deseables tales como reducciones en rendimientos podrían enmascarar rasgos deseables tales como resistencia a enfermedades.

Los investigadores cruzaron dos líneas fotosensibles de maíz tropical (una de México y otra de Tailandia), con dos líneas de maíz de EE.UU., para evaluar cómo la duración del día podría afectar el florecimiento en la progenie.

Esas líneas se agregaron a una colección desarrollada por el ARS. Los científicos cruzaron una variedad ampliamente estudiada con 25 líneas diversas, y repetidamente autopolinizaron las progenies para crear 5.000 líneas endogámicas, cada una con una combinación única de rasgos. La colección ha llegado a ser una herramienta poderosa y ampliamente usada en la búsqueda para genes que podrían ser útiles en aumentar los rasgos deseables en maíz.

Con la creación de mapas genéticos, los investigadores identificaron cuatro regiones, conocidas como locis de rasgos cuantitativos (QTLs), en el genoma de maíz, que tienen un papel en la sensibilidad al fotoperíodo. Estos QTLs, llamados ZmPR1-4, representan el 2 por ciento del mapa genético, mostrando que los científicos han reducido el genoma suficientemente para enfocarse en cuatro áreas específicas.

Los resultados, publicados en la revista ‘Genetics’, ayudarán a los investigadores a escoger los genes en variedades del maíz tropical que podrían ayudar a mejorar la capacidad de esas variedades de adaptarse a los días más largos de las regiones templadas. Estos resultados también podrían ayudar a los seleccionadores para desarrollar nuevas líneas de maíz que ofrezcan mayores rendimientos, más resistencia a enfermedades, y otros rasgos deseables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo