Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA Castilla-La Mancha exige un precio “justo y digno” para la uva, que garantice la supervivencia del sector

           

ASAJA Castilla-La Mancha exige un precio “justo y digno” para la uva, que garantice la supervivencia del sector

10/09/2010

ASAJA Castilla-La Mancha ha mostrado este jueves su preocupación por los precios de la uva El presidente regional, Fernando Villena, ha afirmado en Ciudad Real que si el precio de la uva sigue como hasta ahora en el plazo de dos o tres años habrá agricultores de determinadas zonas vitivinícolas que tendrán que abandonar este cultivo.

Además, Villena ha exigido que los agricultores conozcan el precio de la uva antes de entregar su producto, “como ocurre en cualquier otro sector productivo”. Por ello ha señalado que ASAJA va a demandar al Tribunal de la Competencia que permita que el productor conozca ese precio. Sobre este asunto, ha añadido que el agricultor también debe conocer cuándo y cómo va a cobrar por su producto, haciendo referencia a la Ley de Morosidad, que estipula el cobro de los productos perecederos en el plazo máximo de 30 días.

En cuanto a la presente campaña ha indicado que se dan condiciones suficientes (reducción de cosecha y de existencias o aumento de las exportaciones) para que aumenten los precios, hasta alcanzar uno justo y digno para la supervivencia del sector. El presidente regional de la Organización ha cifrado estos precios en la región en una media de 33 pesetas/kilo para la uva blanca y 38 pesetas/kilo para la tinta, como mínimo. Esta campaña, en aras de buscar una solución con el sector industrial, gran parte del sector coincide en que los precios deberían incrementarse un 15% respecto al año pasado. De momento las escasas tablillas conocidas de la provincia de Ciudad Real marcan unos precios inferiores a éstos.

Además, ha incidido en que no se puede estar cada año con la incertidumbre de los precios, y la vendimia debe comenzar con ellos fijados. Sobre la D.O Valdepeñas ha expresado su total apoyo a la Mesa de Productores de Uva (de la que forma parte ASAJA), indicando que se respetarán sus decisiones, paros de vendimia incluidos, si se producen. Los dirigentes agrarios no han descartado ninguna actuación de reivindicación si los agricultores respaldan sus pretensiones. La Organización celebrará el próximo lunes su Comité Ejecutivo regional, en el que se abordará todo lo relacionado con la presente vendimia.

Sobre el incremento de las exportaciones, Villena ha mostrado su satisfacción, aunque ha alertado de que España no puede ser el país de la Unión Europea que más barato vende su vino, y ha demandado un Plan Estratégico para la comercialización.

El presidente regional de ASAJA también ve bien que el Gobierno regional colabore con el sector industrial para la elaboración de un estudio de costes, como ya se ha hecho, con la colaboración de las organizaciones agrarias, para realizar un estudio de costes medios de producción de uva blanca y tinta.

Por su parte, el secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, ha reiterado que hay que producir a un precio justo, “porque los resultados económicos no pueden ir siempre en contra del agricultor”. Además, ha lamentado que “el sector tiene cada vez más costes para garantizar la calidad del producto y su trazabilidad, mientras que los precios caen año tras año. Y esta situación no puede aguantarse más, pues incluso estamos siendo usados como herramientas de financiación por otros sectores”.

Rodríguez ha pedido la unidad del sector para que no se repitan estas situaciones, indicando que es fundamental una transparencia absoluta, poniendo todos los datos sobre la mesa (consumo, exportaciones, costes de producción, costes de elaboración, comercialización…).

Asimismo considera que el sector productor e industrial tienen la responsabilidad de elaborar un plan de futuro, para evitar la desaparición de activos y empresas de nuestra región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo