Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Biodiversidad: Estimular a las autoridades locales de todo el mundo

           

Biodiversidad: Estimular a las autoridades locales de todo el mundo

10/09/2010

¿Cómo pueden las autoridades locales ahorrar dinero y, al mismo tiempo, fortalecer la economía, mejorar la calidad de vida y crear empleo? Según las conclusiones de un nuevo informe, la respuesta es la siguiente: integrando los servicios ecosistémicos en la formulación de políticas. El informe TEEB sobre la economía de los ecosistemas y la biodiversidad para responsables de las administraciones locales y regionales, enseña a los políticos locales cómo comprender mejor el valor y los servicios asociados al capital natural, en particular los bosques, los parques y las vías navegables, para obtener beneficios en ámbitos de intervención local tales como la planificación urbanística, la ordenación territorial y la gestión de espacios protegidos.

El Comisario Europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, ha declarado lo siguiente: «Las administraciones locales y regionales de planificación ejercen un gran poder y pueden constituir una fuerza extraordinaria en pro del bien común. Este informe expone numerosos ejemplos de integración fructífera de conceptos favorables a la biodiversidad en las decisiones de planificación local en todo el mundo y describe los beneficios que obtienen las poblaciones locales. En muchos casos, se trata de una guía para el éxito medioambiental.».

El responsable del estudio TEEB, Pavan Sukhdev, por su parte, afirma: «Los muchos y complejos valores de la naturaleza tienen impactos económicos directos sobre el bienestar de los seres humanos y el gasto público tanto a nivel local como nacional. Si observamos los diferentes beneficios que nos proporciona la naturaleza, podemos comprobar que dependemos directa o indirectamente del medio natural, y esa perspectiva puede constituir un apoyo considerable para las políticas locales y la gestión pública. Instamos a las autoridades locales a que lean este informe y reconozcan los beneficios de la naturaleza y la dimensión económica de su capital natural local.».

Integrar la biodiversidad a nivel local en Europa…

El nuevo informe TEEB para responsables de las administraciones locales y regionales («TEEB for Local and Regional Policy Makers»), preparado como parte de la Iniciativa TEEB sobre la economía de los ecosistemas y la biodiversidad (The Economics of Ecosystems and Biodiversity), organizada y apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, destaca la dependencia de muchas ciudades respecto de la naturaleza e ilustra de qué manera los servicios ecosistémicos pueden aportar soluciones rentables a los servicios municipales. El estudio expone, por ejemplo, el caso de Roma y los beneficios que esa ciudad está obteniendo de sus 5 000 hectáreas de espacios verdes públicos, así como el de Gales, donde las autoridades locales están consiguiendo mejorar la salud de sus ciudadanos gracias a la oferta de más espacios verdes.

El informe recomienda, entre otras cosas, establecer regímenes de pago por servicios ecosistémicos, publicar orientaciones para recompensar la buena gestión del capital natural local e instaurar sistemas de certificación y etiquetado.

…y en el mundo

Más de 140 especialistas en los ámbitos de la ciencia, la economía y la política de más de 40 países han participado en la investigación, el análisis y la redacción del informe TEEB para responsables de las administraciones locales y regionales, que expone estudios de casos de muchos países tales como Sudáfrica, la India, Australia, Vietnam y Perú. Además de la importancia de realizar una valoración de los servicios ecosistémicos, el informe destaca tres aspectos clave que deben tenerse en cuenta para que el capital natural pueda utilizarse a favor del desarrollo local:

1. Una distribución equitativa de los derechos a los beneficios de la naturaleza. Los cambios políticos tienen con frecuencia consecuencias sobre la distribución o el acceso a los servicios, y eso es algo que tiene que tenerse en cuenta durante el proceso decisorio.

2. Un aprovechamiento máximo de los conocimientos científicos y empíricos disponibles para contribuir a crear una plataforma común que permita captar perspectivas diferentes.

3. La implicación de las partes interesadas en todo el proceso para determinar las prioridades y desarrollar acciones locales que sean viables y efectivas.

Contexto

Los activos naturales de nuestro planeta –desde cada una de las especies hasta ecosistemas tales como bosques, arrecifes de coral, aguas dulces y suelos– están disminuyendo a un ritmo alarmante. La pérdida de biodiversidad le cuesta todos los años miles de millones a la economía mundial, debilitando las economías y las perspectivas y oportunidades de las empresas para luchar contra la pobreza.

El proyecto TEEB (Economía de los ecosistemas y la biodiversidad), financiado por la Comisión Europea y algunos Gobiernos, entre ellos los de Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Suecia, Noruega, Bélgica y Japón, tiene por objeto ofrecer justificaciones económicas para cambiar nuestro modo de valorar y gestionar los activos basados en la naturaleza.

Este es el tercer informe TEEB dirigido a partes interesadas (el primero se destinaba a los responsables de las administraciones nacionales y el segundo, a las empresas), y es el último antes de que se presenten los resultados globales de TEEB en la décima Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la diversidad biológica, que tendrá lugar en octubre en Nagoya.

Para más información:

Todos los informes TEEB pueden encontrarse en la siguiente dirección:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo