• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Lorenzo Ramos apuesta por una nueva cultura social del agua para los agricultores

           

Lorenzo Ramos apuesta por una nueva cultura social del agua para los agricultores

03/09/2010

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, participó ayer en Santander en el curso “Planificación y Participación en la Política de Agua en España”, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) en el marco de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Lorenzo Ramos ha expuesto la posición de UPA sobre las políticas del agua y la planificación hidrológica y ha defendido el carácter estratégico que tiene el agua, especialmente en un momento como el actual en el que se están elaborando los Planes Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas.

En su intervención, el secretario general de UPA ha resaltado la gran importancia del regadío tanto en su faceta económica (aporta más del 50 % de la producción final agraria y la renta de un agricultor con regadío es cuatro veces superior), social (una hectárea de regadío demanda casi cuatro veces más mano de obra que una de secano), territorial (mantiene una población activa en el campo, frenando por tanto el éxodo rural) y ambiental (los regadíos tienen su efecto sumidero de CO2 y contribuyen a la reducción de la erosión y desertización).

También, Lorenzo Ramos ha apostado por una “nueva cultura social del agua para los agricultores”, que debe tener como pilares la mejora de infraestructuras hidráulicas, la redistribución social de agua y el fomento del ahorro a través de los planes de mejora y modernización de regadíos.

El esfuerzo de los agricultores en la modernización de sus regadíos ha motivado que actualmente más de la mitad de las tierras regadas sea a través de riegos localizados. Por ello, en su intervención Lorenzo Ramos ha reclamado a las administraciones competentes la continuidad y refuerzo de los planes de mejora y modernización de regadíos, más aún ante una mayor competitividad en el comercio mundial agroalimentario y teniendo en cuenta también los previsibles efectos del cambio climático, con descenso de las precipitaciones e incremento de los ciclos de sequía.

El secretario general de UPA ha recordado en su intervención que en materia de agua la organización plantea, entre otras cosas, atender las demandas agrarias en los futuros planes hidrológicos de cuenca, una mayor participación de los regantes en los diferentes órganos de las Confederaciones, una redistribución más social del recurso agua (especialmente en sequía o acuíferos sobreexplotados), el fomento de los bancos públicos de agua frente a la mercantilización de los derechos de concesión de agua, una modulación el tarificación del agua, la aplicación de excepcionalidades a nuestra agricultura en cuanto al principio de recuperación de costes de la Directiva comunitaria del agua, y un esfuerzo financiero en el respaldo a los planes de modernización de regadíos.

Finalmente, Lorenzo Ramos también hizo hincapié en el problema generado por el incremento de costes soportado por los regantes, especialmente debido a la fuerte subida de las tarifas eléctricas. En este sentido, el secretario general de UPA apostó por revisar los criterios con los que se acometan los futuros procesos de modernización en los que se debe incluir como un elemento fundamental los criterios de ahorro y eficiencia energética y propuso la incorporación en los regadíos de suministro eléctrico a partir de energías renovables.

El curso de verano Planificación y Participación en la Política de Agua en España comenzó ayer y en él participan los principales actores económicos (agrarios, energéticos, turísticos, empresas) sociales (consumidores, organizaciones conservacionistas) e institucionales (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Administración General del Estado).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo