Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La PAC después de 2013 debate reforzar las organizaciones de productores y la igualdad de exigencias para las importaciones

           

La PAC después de 2013 debate reforzar las organizaciones de productores y la igualdad de exigencias para las importaciones

03/09/2010

El refuerzo de las competencias de las organizaciones de productores y el establecimiento de condiciones de competencias leales entre los productos europeos y los productos importados son dos de las líneas básicas que debería seguir la PAC después de 2013, según se ha puesto de manifiesto, tanto en la consulta pública sobre el futuro de la PAC, como en la Conferencia organizada por la Comisión Europea sobre el mismo tema, líneas que seguirán estudiándose en la Consejo de Agricultura informal organizado por la Presidencia Belga de la UE el próximo 19 de septiembre.

En la Conferencia sobre el Futuro de la PAC después de 2013, celebrada a finales de julio, se analizó, entre otros muchos aspectos, la necesidad de una mayor concentración de la oferta a través de las organizaciones de productores y el refuerzo de sus competencias, inspirado en el modelo de frutas y hortalizas.

Por otra parte, una gran cantidad de participantes en esta Conferencia formuló también una solicitud en relación con la aplicación a los productos importados en la UE del mismo nivel de exigencia elevado que se aplica en la producción europea, sin el cual se falsean las condiciones de competencia.

En el mismo sentido la Comisión recibió múltiples aportaciones privadas en la consulta pública sobre la PAC, que se desarrolló entre el 12 de abril y el 11 de junio de 2010. Sobre la base de las 5.700 contribuciones recibidas por la Comisión (la mayoría enviadas por ciudadanos particulares, aunque también ha contado con la participación de 90 organizaciones de profesionales y 80 grupos de reflexión) se han identificado distintos líneas a seguir y una de ellas es establecer las condiciones de competencia leales entre los productores europeos y los productores importados.

Otras de las líneas a seguir en el debate actual de la PAC, extraídas de las contribuciones de la consulta pública son:

· que la PAC garantice la seguridad alimentaria en la UE

· continuar incitando a los sectores competitivos o potencialmente competitivos de la agricultura europea a operar en un contexto de mercado, insistiendo en la innovación y en la difusión de los resultados de la investigación;

· transformar los instrumentos de gestión des los mercados en un instrumento moderno de gestión de riesgos y de crisis;

· reconocer que los agricultores suministran bienes públicos, de forma que se pueda justificar el apoyo público concedido por la PAC.

· proteger el medioambiente y la biodiversidad,

· volver a definir la estructura de dos pilares de apoyo y clarificar la relación que los une.

· introducir transparencia en todas las etapas de la cadena alimentaria, y dar más peso a los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo