Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aprobado sin el apoyo de los representantes de las organizaciones empresariales y el voto particular en contra del representante de Asaja-Andalucía

           

Aprobado sin el apoyo de los representantes de las organizaciones empresariales y el voto particular en contra del representante de Asaja-Andalucía

23/07/2010

El Anteproyecto de Ley del Olivar ha pasado con más pena que gloria por el Consejo Económico y Social de Andalucía (CES-A), tal como refleja la falta de apoyo al dictamen de todo el Grupo II, que integra a los representantes de las organizaciones empresariales en el Consejo, y el voto particular del representante de ASAJA-Andalucía, Vicente Pérez, quien ha criticado la extemporaneidad de un texto que ha quedado obsoleto antes de ver la luz, puesto que se elaboró con unos parámetros que no son los del olivar andaluz de 2010, menos competitivo por la caída de los precios de sus producciones y con su viabilidad comprometida si no afronta una profunda transformación modernizando y mecanizando el cultivo.

El Anteproyecto yerra al abogar en todo momento por el mantenimiento de la situación actual, la foto fija, cuando lo que la mayoría de las explotaciones de olivar precisan son planes de modernización, reconversión y restructuración para poder seguir generando riqueza y empleo.

Tal como aclara en su ponencia particular el representante de ASAJA-Andalucía, en las últimas campañas se constata una preocupante tendencia a la baja en los precios en origen del aceite de oliva y la aceituna de mesa, situándose en niveles inferiores a los costes de producción, lo que supone la amenaza más seria a la viabilidad del cultivo en nuestra comunidad y provoca el abandono del cultivo con consecuencias muy negativas para el empleo rural.

La Ley no plantea soluciones a esta falta de rentabilidad, ni aborda las deficiencias en la cadena de formación de los precios, donde tanto el sector productor como el transformador carecen de mecanismos para autorregularse frente a la gran concentración que se ha producido por parte de la distribución.

El Anteproyecto se presenta como una normativa de protección, y no de fomento, apoyándose en la consideración de los territorios del olivar, los olivos y sus productos como patrimonio natural e histórico de Andalucía, destacando estos aspectos por encima de todos los otros.

ASAJA-Andalucía critica también la figura de los contratos territoriales que recoge el Anteproyecto en los artículos 8 y 9, una figura que ha fracasado en otros países europeos, como Francia, donde se intento implantar y tuvieron que dar marcha atrás por su tremenda complejidad.

Asaja lamenta que el Anteproyecto no se ocupe de los olivares de aceituna de mesa, a los que da un tratamiento de subsector, pese a su importancia en la generación de empleo y pese a la dependencia económica que tienen muchas comarcas de esta producción.

Por último Asaja considera una tomadura de pelo que el Proyecto de Ley no venga acompañado de una ficha financiera para abordar los objetivos que pretende, puesto que lo único que presenta es una reprogramación de los actuales fondos del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía que ya han sido recortados de una manera importante.

En definitiva, y tal como ASAJA sostiene en la ponencia de su voto particular el Anteproyecto de Ley del Olivar fomenta una política proteccionista que congela los problemas y las soluciones, por lo que ante la negativa de los poderes públicos a contemplar alegaciones a esta Ley desde el sector no se descarta presentar un texto alternativo al Parlamento Andaluz mediante una iniciativa popular, dado que el actual texto no garantiza la viabilidad ni la continuidad de los olivares andaluces.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo