La Agencia de Medio Ambiente de EEUU (FDA) está estudiando si variar o no el límite del 10% para las mezcla de etanol con gasolina. Se barajan tres posibles opciones: subir el límite hasta un 15%, incrementarlo hasta el 12% o dejarlo en el 10%.
El destino del maíz para la producción de etanol ocupa el segundo lugar tras la alimentación animal y es tres veces la cantidad que se exporta. Si la FDA acuerda aumentar el porcentaje de mezcla, lo que parece claro es que o tendría que aumentar la superficie cultivada para mantener las exportaciones o éstas tendrían que reducirse.
De acuerdo con las estimaciones calculadas por analistas de la Universidad de Kansas (EEUU), por cada 1% que se incremente la mezcla, se precisarán 4.900 millones de litros de etanol extra, lo que supone 11,8 millones de tn de maíz.
Si el ratio de la mezcla se mantiene en un 10%, las exportaciones de maíz podrían descender en 9,3 millones tn en 2012-13 frente a la cifra prevista, como resultado del mandato federal de alcanzar el los 56.700 millones de litros de producción de etanol en 2015. Posteriormente, esta cifra volvería a subir, hasta terminar la década con una exportación 3 millones de tn inferior a la cifra prevista para 2012/13.
Si el ratio de mezcla se aumenta a un 12%, las exportaciones podrían reducirse en 18 millones tn al final de la década en comparación con las cantidades previstas para la campaña 2012/13. Si el ratio se aumentara hasta el 15%, las exportaciones se reducirían hasta 36 millones de tn al final de la década.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.