El Subdirector General de Estructura de la Cadena Alimentaria del MARM ha destacado que, en 2009, el consumo total de limones ascendió a cerca de 135,5 millones de kilos y supuso un gasto próximo a 171 millones de euros, en la Jornada “El limón y el Pomelo. Un sector de futuro en España”, celebrado hoy en Murcia.
Durante la Jornada, organizada por la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILINGO), José Miguel Herrero ha presentado los datos del consumo de limón en España durante el año 2009, subrayando que el mayor porcentaje de su consumo se concentra en los hogares con un 71,1%, mientras que la restauración comercial supone el 26,4% y la restauración social y colectiva, el 2,5% restante.
En cuanto al gasto, José Miguel Herrero ha resaltado que el mayor porcentaje se registró en los hogares con un 73,4%, siendo del 24,7% en la restauración comercial y del 1,9% en la restauración social y colectiva.
Sobre el consumo y gasto en los hogares españoles, el Subdirector General ha indicado que consumieron, durante 2009, cerca de 96,5 millones de kilos de limones y gastaron 125,5 millones de euros en este producto. En términos per cápita, se llegó a 2,1 kilos de consumo y 2,74 euros de gasto. Por comunidades autónomas, Islas Baleares y Murcia cuentan con los mayores consumos mientras que la demanda más reducida es en Extremadura y Asturias.
En cuanto al lugar de compra, los hogares recurrieron mayoritariamente a los supermercados (36,8% de cuota de mercado), seguido de los establecimientos especializados (32,9%), el hipermercado (9,3%) y el autoconsumo (13,8%).
Por otro lado, el Subdirector General del MARM ha destacado que, durante al año 2009, los establecimientos de restauración comercial y restauración colectiva y social adquirieron 39,1 millones de kilos de limones y gastaron cerca de 45,5 millones de euros en este producto.
En la restauración comercial, las cafeterías y bares concentran el 44% de la demanda de limones, los restaurantes independientes el 31,4%, los establecimientos de consumo nocturno el 11,8%, los hoteles el 10,9% y la restauración organizada el 1,9% restante.
Asimismo, José Miguel Herrero ha indicado que la restauración comercial utiliza al mayorista como principal fuente de aprovisionamiento de limones con una cuota del 69,8%, seguido de los establecimientos especializados con un 9,4%.
Por otro lado, el Subdirector General del MARM ha presentado las principales conclusiones del estudio Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del MARM sobre el consumo del limón durante 2009. Así, ha subrayado que la mayoría de los españoles (67,2%) considera al limón como un alimento que sirve para condimentar las comidas.
El estudio también señala que la principal forma de consumo del limón es exprimido en las comidas (pescados o ensaladas, por ejemplo), siendo la segunda forma de consumo en rodajas acompañando bebidas.
Por otro lado, a la hora de adquirir limones los españoles tienen en cuenta la calidad, el aspecto y el color, seguido de la cantidad de zumo que tenga
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.