La Unión reclama que el Gobierno regional amplíe estas medidas excepcionales al resto de especies que causan daño en cultivos y ganado (conejos, corzos, jabalíes y lobos).
Varias veces al año durante el último decenio la UAGR se ha visto obligada a denunciar públicamente los destrozos que el exceso de animales salvajes produce en los cultivos o el ganado riojano. Una situación que han tenido que soportar a su costa agricultores y ganaderos, obligados a enfrentarse a cotos y ayuntamientos dada la desidia mostrada ante este asunto por los responsables de la Consejería de Medio Ambiente.
Durante todos estos años, los conejos han destrozado cultivos por todo el Valle del Ebro, problema que se va extendiendo poco a poco al resto de la Comunidad. En las fincas situadas a pie de monte los que se han alimentado del trabajo de los agricultores han sido corzos, ciervos y jabalíes, situación denunciada repetidamente por la UAGR en los Obarenes, en la Sonsierra, en el Valle del Najerilla, en el Valle de Ocón, en Arnedo, en Calahorra…
En el caso del ganado, primero los buitres atacaron a las vacas que acababan de parir y a sus terneros, cuando tras la aparición de la enfermedad de las vacas locas se dejó de llevar cadáveres de animales muertos a los muladares. Más recientemente, los lobos están causando estragos en los rebaños de ovejas del Alto Najerilla, afectando cada vez a más municipios de la zona.
Mientras la denuncia pública era lo único que hacía reaccionar a la Consejería, la práctica habitual de sus responsables era negar los daños y derivar toda responsabilidad en los cotos. La actual Comisión Permanente de la UAGR solicitó una reunión para tratar este asunto a la Consejera Aranzazu Vallejo en diciembre del año pasado, sin que hasta la fecha haya recibido respuesta.
Después de todos estos antecedentes, la UAGR valora que por fin los responsables de la Consejería actúen contra el exceso de animales, en este caso de ciervos. Pero La Unión reclama a Medio Ambiente que controle también las otras plagas que perjudican a los cultivos y al ganado (conejos, corzos, jabalíes y lobos).
La UAGR entiende que siempre ha habido animales salvajes en La Rioja causantes de algún daño en cultivos y ganado. Pero las pérdidas económicas que han sufrido durante los últimos años son claramente inaguantables, máxime en un momento en el que agricultores y ganaderos atraviesan momentos de mínima rentabilidad económica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.