Los representantes de organizaciones, entidades, asociaciones y empresas con interés en el sector del corcho andaluz
EXPONEN:
? Que el monte alcornocal juega un papel de vital importancia en el desarrollo económico y social de nuestras sierras y dehesas, con destacables beneficios ambientales, cuya conservación depende directamente de la rentabilidad de la actividad corchera.
? La superficie estimada de alcornocal andaluz es de unas 250.000 hectáreas; con una producción media de 40.000 Tn anuales de corcho, lo que representa el 60% de la producción nacional.
? La actividad corchera requiere unos 200.000 jornales al año para la saca del corcho y los trabajos de mantenimiento y limpieza del monte realizados a lo largo del año, contribuyendo a la fijación de la población en el medio rural.
? La crisis que atraviesa el sector corchero en Andalucía afecta de forma severa a los hombres y mujeres del campo, puesto que en estos momentos más del 60 % del corcho correspondiente a la campaña de 2009 se quedó sin sacar, y la actual saca 2010 no parece que vaya a absorber las dos campañas. Además hay que añadir la falta de rentabilidad de dicha actividad.
? Que la escasa industria de transformación del corcho que hay en Andalucía está desapareciendo.
Por todo ello, y con el objetivo de actuar de forma coordinada en respuesta a la situación de crisis que atraviesa el sector,
ACUERDAN:
Constituir la “Plataforma del Sector del Corcho en Andalucía” cuyos fines y objetivos se exponen a continuación:
? Favorecer el encuentro y el diálogo entre los distintos agentes y las administraciones públicas con competencia en el sector corchero.
? Favorecer y potenciar la cooperación con otras regiones corcheras.
? Promover y liderar actuaciones de carácter reivindicativo que sean necesarias para la defensa del sector.
? Promocionar los valores ambientales, culturales y sociales presentes en el monte alcornocal.
? Promover iniciativas de investigación, experimentación y formación destinadas a dar respuesta a las necesidades detectadas tanto en el manejo del alcornocal como en los procesos industriales.
Para la consecución de dichos fines y objetivos la Plataforma se organizará en Pleno, Comisión Permanente y Secretaría Técnica:
Pleno: Formado por todos los integrantes de la Plataforma, se reunirá al menos una vez al año convocados por la Comisión Permanente. Será el órgano de discusión y decisión en el que se debatirán y fijarán las líneas de actuación de la Plataforma a través de consenso.
Comisión Permanente: La composición de la misma será de un máximo de 7 vocales, elegidos por el Pleno para la ejecución de las decisiones del Pleno.
Secretaría Técnica: Elegida por la Comisión para las actuaciones técnicas que requiera la Plataforma.
Se nombrará un portavoz que será elegido en todo momento en función de los requerimientos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.