Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector de zumos y néctares factura en nuestro país unos 650 millones de euros

           

El sector de zumos y néctares factura en nuestro país unos 650 millones de euros

14/07/2010

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos), Óscar Hernández, acompañado por el Subdirector General de Calidad del Consumo de la Dirección General de Consumo, Carlos Arnáiz, ha participado hoy en el taller de prensa organizado por esta entidad en el que se han presentado los datos de producción y consumo del sector de zumos y néctares en nuestro país y en el resto de estados de la UE.

Durante el taller se ha ofrecido de forma clara y rigurosa una completa panorámica del sector de los zumos y néctares, una categoría de producto que es, en cierto sentido, una gran desconocida para muchos consumidores y algunos operadores, pero que tiene una gran importancia tanto a nivel nutricional como por lo que representa a nivel económico.

El Presidente de Asozumos ha señalado que este sector comercializa en la actualidad unos 1.100 millones de litros, con una cifra de negocio de 650 millones de euros. Las empresas del sector dan empleo directo a 4.000 personas, además de generar otros 10.000 empleos indirectos.

Según el estudio de Zenith International para la European Fruit Juice Association (AIJN) que también se ha presentado, el mercado español de zumos y néctares durante 2009 fue de unos 1.100 millones de litros. Este volumen situaría a nuestro país con casi un 10% del mercado total europeo de zumos y néctares, en cuarto lugar y sólo por detrás de Alemania, Francia y Reino Unido. El mercado europeo representa un total de 11.275 millones de litros. Del total, un 51,3% corresponde a marca blanca (que progresa sobre el 44% de 2005), y un 48,7% a marca de fabricante.

En cuanto al consumo per cápita, según el Presidente de Asozumos, los españoles nos colocamos en una posición muy relevante dentro de Europa, con 23 litros en 2009, por detrás de Alemania (34,1 litros por habitante) y al mismo nivel que otros países de nuestro entorno europeo. El consumo español, según la consultora independiente Canadean, marcaría una progresión del 2,7% desde 2003 a 2008.

Los meses de verano representan el periodo de mayor consumo de zumos y néctares. De hecho, según el panel de consumo alimentario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), el 36% del consumo en el hogar de estos productos correspondió en 2009 al periodo de junio a septiembre.

Del total del mercado español, un 65% corresponde a zumos, que crecieron en 2009 un 2,4% respecto al año anterior, y un 35% a néctares, que progresaron un 0,8%.

Los productos refrigerados todavía suponen una pequeña parte del mercado de zumos, sólo un 6,7%, mientras que en néctares los refrigerados alcanzan únicamente un testimonial 1,6% de las ventas totales.

En cuanto a los canales de comercialización, las ventas para su consumo en el hogar captan un 68% del volumen total, con un crecimiento ligeramente superior al del conjunto del mercado, mientras que el consumo en los canales de hostelería y restauración se encuentra prácticamente anclado en los mismos volúmenes en los últimos cinco años y las ventas para el consumo de impulso van ganando posiciones de forma suave.

En España, el mercado de zumos y néctares está concentrado fundamentalmente en tres sabores, que captan el 75% del consumo total y que crecen por encima de la media sectorial en el último año, excepto en el caso del melocotón.

El zumo de naranja es el que mayor consumo tiene, con un 26% del mercado y un 3% de progresión durante 2009, seguido de la piña (con una cuota del 25%) y el citado melocotón (23%). Hay que destacar el desarrollo que están experimentando los productos que combinan varias frutas en su composición, que crecieron el pasado año un espectacular 10%.
En el año 2009, el sector comercializó en otros mercados unas exportaciones de más de 600 millones de litros (incluye una parte de productos como pulpas y cremogenados, que no se pueden desglosar en las estadísticas de comercio exterior), por valor de alrededor de 500 millones de euros, y se recibieron unas importaciones de 210 millones de litros (por un valor de 195 millones de euros).
Un producto con importantes propiedades nutricionales
Por otro lado, durante la jornada también se han explicado todos aquellos aspectos que son relevantes y no conocidos de los zumos y néctares, como es una descripción detallada de los procesos de elaboración, siempre realizados con el mayor cuidado de la materia prima y respeto por el producto, para conservar las importantes propiedades nutricionales y las cualidades organolépticas, pero también protegiendo el medio ambiente.

Respecto a las propiedades nutricionales, que son la piedra angular de este producto, se han presentado los zumos como una magnífica fuente de vitaminas y elementos antioxidantes como polifenoles y carotenoides, una fuente de minerales muy necesarios para un correcto funcionamiento de importantes funciones biológicas, y que tienen una determinante función de hidratación, contribuyendo a aportar ese agua que requiere nuestro organismo para su equilibrio hídrico.

Los zumos tienen propiedades hidratantes, antioxidantes, remineralizantes y tonificantes. Además, por proceder de la fruta, poseen cualidades desintoxicantes, que facilitan el tracto intestinal y pueden incidir en la prevención de algunos de los riesgos desencadenantes de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Por último, el Dr. Enrique Caso, Gerente del CIBERobn, Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, expuso los aspectos relativos al componente nutricional y las propiedades beneficiosas para la salud que comparten los zumos y las frutas, especialmente para facilitar la incorporación de hábitos variados y equilibrados de alimentación en la población en general y, en especiales circunstancias como complemento de regímenes dietéticos contra la obesidad y otros trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo