En el sector cunicultor no parecen ir mejor las cosas. “Según INTERCUN (Organización Interprofesional Cunícola), el costo de un kilo de conejo vivo en granja está en torno a los 2,05 euros por kilo, y en lonja que no supera de media los 1,80 euros/kilo. Ante estas cifras cualquiera puede deducir que producir conejos para carne no es un negocio. Y si esta situación se arrastra desde el año 2007 y estamos a mediados de 2010, lo raro es que todavía existan granjas de conejos en nuestro país”, nos dicen desde la Asociación de Seleccionadores y Multiplicadores Cunícolas de España (ASEMUCE).
“Hay tres factores claros –añaden- que facilitan esta situación de precariedad. El primero es el de la disminución de carne de conejo; el segundo, el coste del alimento y de los piensos en general; y el tercero, y quizás el más importante, es que quien compra la mayor cantidad de carne de conejo a los mataderos son los mayoristas, y éstos son lo que determinan el precio”.
A la hora de encontrar soluciones, desde ASEMUCE se hace una comparación con lo que ha sucedido en el sector avícola. “El pollo se presenta al mercado como producto entero, troceado, deshuesado y transformado. Podemos comer salchichas y hamburguesas de carne de pollo. El sector del pollo aunó, en su momento, esfuerzos por conseguir deshuesar la canal mediante procesos mecánicos. Ya va siendo hora de poder ofertar carne deshuesada de conejo. Pero para ello se necesitan recursos que deberían primar el deshuesado frente a la promoción. Ésta también se debería tener en cuenta, pero ofertando productos a base de carne de conejo, con todas sus conocidas características, pero no ofertando sólo conejo, presentado como siempre, entero o troceado”.
Situación poco alentadora la mostrada, y más si consideramos que en todos estos casos estamos hablando de alimentos imprescindibles para la alimentación humana, lo que lleva a una dualidad de difícil encuentro: por un lado, el consumidor exige unas condiciones higiénicas máximas, pero, por otro, no quiere que ello influya en el precio final del mercado. Todo ello, deja al ganadero en una situación muy difícil, y más teniendo en cuenta la crisis económica mundial que impide a las Administraciones pública y autonómicas subvencionar el sector como debiera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.