• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El consumidor paga casi 10 veces más por la misma almendra con la que el agricultor no cubre ni costes

           

El consumidor paga casi 10 veces más por la misma almendra con la que el agricultor no cubre ni costes

05/07/2010

Durante la mayor parte de la presente campaña 2009/10 los productores de almendra valencianos se vieron obligados a vender a pér­di­das, sin poder cu­brir los costes de producción. Tal circunstancia no impidió que el consumidor tu­vie­­ra que afrontar un precio en los lineales de los supermercados casi 10 veces más (9,4, concretamente) que el percibido en origen por el productor. Ésta fue la situación expuesta re­cientemente ante los miembros de la sec­torial de Frutos Secos de AVA-ASAJA, quienes re­clamaron medidas para mejorar la com­­­petitividad del cultivo y evi­tar que se produzca este im­portante desfase. En concreto, los agri­cultores exi­gieron a ENE­SA cambios en el “ine­fi­caz” seguro de heladas y dado el potencial im­­­portador/exportador de la in­dustria española de frutos secos, respaldaron también las ges­tio­­­nes ya iniciadas ante el Mi­nis­terio de Medio Am­­­biente para promover un plan de recon­ver­sión varietal que permita com­­pensar los bajos ren­­­dimientos de la producción local y que sirva para hacer frente a la competencia de la primera potencia en el sector, California (EEUU).

Efectivamente, el kilo de almendra en cás­ca­ra ha cotizado en el campo a 0,50-0,55 €/kg, sensiblemente por de­bajo de los costes de producción, estimados en 0,75 €/kg. Por el con­trario, AVA-ASAJA pudo cons­tatar multitud de ofertas del producto a granel a un Precio de Venta al Público (PVP) de hasta 4,69 €/kg. “La almendra en cáscara no tiene prác­ti­ca­mente costes de manipulado, ¿cómo se puede justificar entonces que el pro­ducto se pueda multiplicar por diez cuando llega al con­sumidor mientras el agricultor no recibe ni para cubrir sus gastos?, se cuestiona el pre­si­dente de AVA-ASAJA, Cristóbal Agua­do. Distorsiones como ésta son las que justifican, a juicio de la organización agraria pero tam­bién ya de las ins­tituciones europeas, la necesidad de impulsar cambios en defensa del eslabón más débil de la cadena alimentaria para así equilibrar el poder de negociación en los precios.

La sectorial de Frutos Secos apoyó también las negociaciones que las principales aso­­ciaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias nacionales iniciaron en marzo con el Gobierno de cara a concretar un plan de reconversión varietal que, en cinco años, pue­­­da cubrir una superficie de 30.000 hectáreas, no sólo de almendros sino también de al­ga­rrobos. En el caso valenciano, el plan se centraría en la plantación de nuevas va­rie­dades tar­días testadas por el Instituto Valenciano de In­vestigaciones Agrarias (IVIA). Se trata de al­men­dros que, a priori, reducirían el riesgo de las heladas que tanto vie­nen men­guando la producción valenciana en los últimos años y que además permitirían incrementar considerablemente los rendimientos.

Otra de las demandas reivindicadas por los miembros de la sectorial fue, pre­ci­sa­mente, la mejora del seguro frente a esta inclemencia. Los productores de frutos secos atri­bu­yeron el bajo nivel de aseguramiento que se está dando, tanto a la propia falta de ren­ta­bi­lidad del cultivo y al consiguiente abandono de campos, como a las condiciones para cal­cu­lar las indemnizaciones, basadas en rendimientos históricos. “La sucesión de heladas ha pro­­vo­ca­do que la productividad de los últimos años se haya hundido, lo que le resta todo el atrac­­ti­vo al seguro”, explica Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo