Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Expertos internacionales creen que la paratuberculosis bovina está muy cerca de ser erradicada

           

Expertos internacionales creen que la paratuberculosis bovina está muy cerca de ser erradicada

01/07/2010

La paratuberculosis o enfermedad de Johne es una patología inflamatoria intestinal regional progresiva causada por la bacteria Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis. La paratuberculosis se transmite de las vacas, ovejas y cabras a sus descendientes, los cuales resultan fuertemente infectados.

Además, pueden transmitirla a otros rebaños de animales a través de sus excrementos contaminados. Se relaciona insistentemente con la enfermedad de Crohn, una grave patología inflamatoria intestinal regional en humanos, aunque no se ha probado aún de forma definitiva que dicha relación sea causal.

La posible similitud con la enfermedad de Crohn es, junto con las pérdidas productivas en el sector de la ganadería de rumiantes, lo que ha llevado a la Comisión Europea a tomar medidas de prevención y financiar el proyecto ParaTBTools. La iniciativa reúne a 200 científicos que, en diferentes equipos, trabajan en Europa, EE UU, Canadá, Argentina y Nueva Zelanda.

Por parte española, dan soporte científico los investigadores Ramón Juste (presidente de la Asociación Internacional de Paratuberculosis) y Joseba Garrido, ambos científicos de NEIKER-Tecnalia, así como Alicia Aranaz y Beatriz Romero (Universidad Complutense de Madrid) y Valentín Pérez y Laetitia Delgado (Universidad de León).

La unificación de los sistemas de pruebas de diagnóstico, de programas de control y, en general, de estrategias de abordaje, podría ser el primer paso para ayudar al sector ganadero a erradicar la enfermedad de Johne, según las conclusiones de los expertos. El director de ParaTBTools, el doctor holandés Douwe Bakker (del Instituto Central Veterinario de los Países Bajos), propuso como medida principal para controlar la infección el sacrificio de los animales infectados, aunque reconoció que esta acción resulta muy costosa para los ganaderos.

Los especialistas vascos expusieron que en España existe ya una vacuna, en cuya evaluación y mejora trabaja el centro tecnológico vasco, que permitirá evitar el sacrificio de las reses y las consiguientes pérdidas económicas para el sector ganadero.

Los casos de Dinamarca, Países Bajos y España

El doctor Bakker puso como ejemplo de actuación a las granjas danesas, donde ya se aplica un sacrificio selectivo de animales infectados. “Sus resultados económicos están aumentando porque terminan con un rebaño de mejor rendimiento”, asegura el experto, para quien esta medida está siendo bien recibida por los ganaderos de Dinamarca, donde se admite que existe un nivel de infección del 80 %.

En realidad, este éxito se debe no solo a la eliminación de los animales infectados, sino a su combinación con un aumento del ritmo de renovación de los animales, que, aunque supone un sustancial acortamiento de su vida productiva, aporta una más rápida incorporación de caracteres genéticos mejorados.

Los Países Bajos también están obligando a los granjeros a actuar. A partir del año próximo, las explotaciones de leche solamente podrán vender su producción si están involucradas en algún programa de control de la paratuberculosis y si se ocupan de los animales infectados. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de los productores del país, según destacó Douwe Bakker. La medida se completa con sanciones para aquellos productores que no la cumplan.

En Francia, sin embargo, la estrategia preferida parece ser la de la vacunación, que alarga la vida productiva de los animales y, por tanto, hace el sistema más sostenible.

En el caso español, las últimas cifras apuntan a que un 30 % del ganado vacuno lechero frisón español está infectado. Euskadi ha asumido el liderazgo en este ámbito, al ser la única comunidad autónoma española en la que se ha desarrollado un programa de control de la paratuberculosis. Dicho programa, basado en la vacunación, se lleva a cabo desde hace más de cinco años bajo la dirección de los Servicios de Ganadería de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con gran satisfacción de los ganaderos. De hecho, en la actualidad, tanto la Diputación de Bizkaia como la de Álava se han incorporado al programa en mayor o menor grado.

Bakker espera que el grupo de expertos llegue a un acuerdo de estrategia de control, que se someterá a la Comisión Europea en unos meses. A su juicio, existe la necesidad de un programa de control común en todos los estados miembros participantes en ParaTBTools, ya que hasta el momento cada país tenía distintas formas de abordar la enfermedad. Esta circunstancia hacía muy difícil obtener conclusiones globales sobre la prevalencia de la enfermedad y sobre su tratamiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo