Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los profesionales del sector ajero comunitario se oponen a la ampliación del contingente

           

Los profesionales del sector ajero comunitario se oponen a la ampliación del contingente

30/06/2010

El sector del ajo comunitario, en concreto la Mesa Nacional del Ajo (cuyo presidente es el conquense Julio Bacete), ANPCA (Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo) y la Interprofesional francesa ANI´AIL, ha remitido recientemente a las Direcciones Generales de Comercio y Agricultura de la Unión Europea (UE) un escrito en el que manifiestan su oposición a la ampliación del contingente y a nuevas concesiones en el marco de acuerdos preferenciales que, de producirse, aumentarán el volumen en la oferta de ajo, desestabilizarán la producción comunitaria y condenarán la actividad “al cierre y la liquidación por no poder competir en igualdad de condiciones con los precios del ajo importado”.

En concreto el escrito remitido a la UE explica que actualmente las importaciones de ajos a la UE del código NC 0703 20 00 están sujetas a contingentes arancelarios repartidos por períodos trimestrales para Argentina, China y otros terceros países, que cubren todo el año natural y ascienden a 58.870 toneladas.

El acuerdo sobre el particular, puesto en marcha desde el 1 de junio de 2001, se componía de un derecho ad valorem del 9,6 % y de un importe específico de 1.200 € por tonelada, y un contingente de 38.370 toneladas libre de derecho específico. En el año 2007 y fruto de la ampliación de la UE-25, China como abastecedor principal de ajo, obtuvo como compensación un aumento de 20.500 toneladas del contingente arancelario inicial de ajos.

La ampliación de la UE-27, con la adhesión de Bulgaria y Rumanía, también supone nuevas negociaciones y compensaciones en forma de ampliación de cuotas a China en varios productos agrícolas, entre ellos el ajo, actualmente en curso y que se prevé finalicen en este año 2010.

El sector comunitario del ajo manifiesta su preocupación por los métodos de cálculo que se están siguiendo, ya que el sector los desconoce, además de los años que se van a tomar de referencia, la comparativa de importaciones de ajos de China, anterior y posterior a la adhesión de ambos países, así como los flujos exportadores en el mismo período, etc.

En las últimas semanas también ha trascendido el interés de Argentina en solicitar a la UE el incremento del contingente de exportación de ajo. Esta negociación se enmarcaría en el posible relanzamiento de las negociaciones con MERCOSUR, iniciativa que para el sector comunitario del ajo supondría, en el caso de concretarse, el aumento de la oferta de producto desde el hemisferio sur a precios bajos debido al trato preferencial, y un daño irreparable al tejido productivo y comercial comunitario.

Importaciones de ajo a bajo precio

De concretarse todas estas negociaciones y expectativas, el actual contingente podría sufrir un incremento entre 15 – 20.000 toneladas que lo situaría próximo a las 80.000 toneladas, cantidad que representa la media anual de importación de ajo en la UE en el período 2007-09, con lo cual el volumen de importación de ajos de China, Argentina y otros terceros países a la UE se produciría totalmente bajo la protección del contingente arancelario.

Salvo en el último año y debido a razones coyunturales de índole interna sucedidas en China, las importaciones de ajo a bajo precio a la UE procedentes de ese país, han sido una constante que ha ocasionado en España y Francia, principales productores europeos, la pérdida de superficies cultivo, la destrucción de empleo y de tejido industrial en zonas rurales donde el ajo es la principal alternativa económica.

En el año 2009 el ajo chino llegó a puertos europeos a precios CIF comprendidos entre 1,10 y 1,30 €/kg. la caja de cartón de 10 kg. En los tres años inmediatamente anteriores, ese mismo producto y empaquetado, ha estado entrando en la UE a precios entre 0,50 y 0,60 €/kg. Los costes medios de producción, manipulado y envasado del ajo español y francés oscilan entre los 1,80 y 2,20 €/kg., importes que son el doble del precio del ajo chino puesto en la UE.

Por todo ello, los profesionales del sector ajero comunitario muestran su rotunda oposición a la ampliación del contingente arancelario y a nuevas concesiones en el marco de acuerdos preferenciales, ya que si se producen aumentarán el volumen en la oferta y la desestabilización del mercado interno los doce meses del año. La actividad, de este modo, estaría condenada a la liquidación por no poder competir en igualdad de condiciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo