La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, no comprende que la Consejería de Agricultura recorte a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria en el ámbito Ganaderos (ADSG) las ayudas correspondientes a actuaciones realizadas durante el año 2009. Se trata de iniciativas para la mejora sanitaria de nuestra cabaña ganadera que se realizaron durante el año pasado, y cuya propuesta de Resolución ya había sido notificada a los beneficiarios, a pesar de lo cual el departamento que dirige Clara Aguilera ha optado por reducir la aportación en un 18%.
Aunque legalmente es posible, COAG Andalucía considera que estos recortes son inadmisibles, al tratarse de acciones que ya habían sido justificadas y que estaban pendientes de cobro. Esta organización agraria entiende que en un periodo de crisis como el que atravesamos actualmente sea necesario aplicar políticas de recorte presupuestario y pedir un esfuerzo a todas las entidades andaluzas que trabajan en el ámbito de la sanidad animal, pero dicho esfuerzo debe ser planificado y comunicado previamente al sector para permitir a estas entidades adaptarse organizativa y económicamente a la nueva situación. La sanidad animal constituye una prioridad para los productores andaluces, que la gestionan a través de sus ADSG, lo cual supone un importante ahorro a las arcas autonómicas. La Consejería debe ser consciente de esta situación y no adoptar medidas de carácter retroactivo que comprometen la actuación de estas entidades.
Desde COAG Andalucía reclamamos a la Consejería de Agricultura y Pesca que reconsidere su decisión, que dé marcha atrás y modifique las cuantías que debe entregar a las Agrupaciones andaluzas. A partir de ese momento, y si realmente es necesario aplicar una política de recortes presupuestarios, deberá abrirse un proceso de diálogo y comunicación para planificar estrategias adecuadas al nuevo marco económico existente, siempre con un elevado estatus sanitario como prioridad principal.
Las ADSG se definen como las asociaciones constituidas por ganaderos para la elevación del nivel sanitario – zootécnico de sus explotaciones, mediante el establecimiento y la ejecución de programas colectivos y comunes de profilaxis, lucha contra las enfermedades de los animales y mejora de sus condiciones higiénicas, lo cual permite el aumento del nivel productivo de sus productos. Actualmente existen en Andalucía 78 agrupaciones de defensa sanitaria con un ámbito de actuación comarcal, provincial o autonómico dependiendo de la especie ganadera en cuestión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.