Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cooperativas Agro-alimentarias de CLM pedirá a Barreda la puesta en marcha de un “plan de competitividad” del sector cooperativo

           

Cooperativas Agro-alimentarias de CLM pedirá a Barreda la puesta en marcha de un “plan de competitividad” del sector cooperativo

24/06/2010

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebrará el próximo lunes día 28 su Asamblea General Ordinaria en Alcázar de San Juan, en la que se pedirá al presidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, la puesta en marcha de un “Plan de Competitividad” específico para el cooperativismo agro-alimentario de Castilla-La Mancha. El compromiso del Gobierno regional con el sector debe definirse claramente, según Cooperativas Agro-alimentarias, promoviendo actuaciones dirigidas a ganar dimensión empresarial y avanzar en la cadena de valor y que acompañen a estas empresas en el necesario proceso de mejora de su competitividad empresarial.

En este sentido, Cooperativas Agroalimentarias trabaja desde el año 2005 en la aplicación del Plan Estratégico del Cooperativismo, basado en cuatro grandes líneas: Comercialización e Industrialización; Dimensión y Modelo de Gestión; Cambio Cultural Empresarial y Desarrollo Territorial.

Consultoría estratégica

Así, a través del Departamento de Consultoría Estratégica de la organización, se ofrece a sus más de 300 cooperativas asociadas “los servicios de implantación de un modelo de gestión empresarial que desde Cooperativas Agro-alimentarias venimos impulsado y que pretende ser el referencial de calidad del mundo empresarial cooperativo”, según el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Ángel Villafranca. Este modelo de empresa incide en la forma de gestión de los socios, gestión económica, gestión de la comunicación, gestión de la calidad, gestión de las políticas comerciales y marketing, gestión de los recursos humanos y gestión de las políticas de dirección y planificación estratégica.

Además, en la Asamblea General Ordinaria, como es habitual, se procederá según el orden del día, a la presentación, análisis, y aprobación si procede, de las Cuentas Anuales de Cooperativas-agro-alimentarias correspondientes al ejercicio 2009 y la propuesta de distribución de resultados. Además se presentará a aprobación el presupuesto de ingresos y gastos y del Plan de Actuación para el ejercicio 2010 y adopción de los acuerdos necesarios para su ejecución.

Posteriormente y como comienzo del programa de actividades de la “Fundación CooperActiva, para la Promoción del Cooperativismo Agro-alimentario” se ofrecerá una conferencia titulada “El presente y futuro del sector agroalimentario español. La Pac más allá del 2013” por el director General de Cooperativas Agro-alimentarias de España y Vicepresidente del Comité General del Cooperativismo Agrario de la Unión Europea (COGECA), Eduardo Bahamonde.

Finalmente, en el acto de clausura de la Asamblea, se contará con la presencia del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda, así como del Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez y de otros invitados y autoridades.

Insignia de Oro a Antonio Jiménez González

Además, se impondrá la Insignia de Oro de la Cooperativas Agro-alimentarias a Antonio Jiménez González, en atención a toda una vida profesional dedicada a la promoción del cooperativismo agro-alimentario regional, en un principio, desde su puesto de especialista de cooperación, de la recordada Agencia de Extensión Agraria, y posteriormente desde sus responsabilidades en la Delegación de la Consejería de Agricultura en Cuenca.

Cooperativas Agro-alimentarias

Cooperativas Agro-alimentarias es la entidad creada para representar, defender y fomentar el cooperativismo agrario castellano-manchego y prestarle los servicios necesarios para hacerlo más competitivo. Se constituyó como Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Manhca (anteriormente UCAMAN) en septiembre de 1987 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), promovida por un reducido grupo de cooperativas agrarias interesadas en la creación de una estructura que representase eficientemente los intereses del cooperativismo agrario regional.

En la actualidad, agrupa a 311 cooperativas castellano-manchegas pertenecientes a los principales sectores agroalimentarios de la región, reuniendo a 115.000 socios, que en conjunto facturan 795,6 millones de euros anuales..

Desde su creación, ha desplegado una activa presencia en el escenario agrario, no sólo castellano-manchego sino también en el nacional y comunitario, defendiendo los intereses de las cooperativas y de sus socios agricultores y ganaderos, y presentando en todo momento alternativas serias, rigurosas y profesionales a los diferentes problemas que se han ido planteando al sector agroalimentario de nuestra región.

Las cooperativas agro-alimentarias son las artífices de cerca del 70% de la producción de vino de Castilla-La Mancha, entre el 70 y 80% del aceite y otro importante porcentaje del champiñón, ajos, productos hortofrutícolas, vacuno de leche, etc. de Castilla-La Mancha.

El reto del cooperativismo no es otro que adaptarse a los nuevos tiempos, cada vez más competitivos empresarialmente, exigentes con el producto y abiertos a un mercado completamente globalizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo