El senador popular José Valín le exigió ayer a la ministra de Medio Ambiente, Marino y Rural “información y transparencia” para explicar al ciudadano los recortes de su departamento, así como su impacto real en agricultores y regantes. Valín, tras oír a la ministra, la acusó de no dar respuestas. “Da la sensación –le dijo- de que o tienen miedo a contar la verdad de la situación o no tienen las cosas claras”.
Así se lo planteó a Elena Espinosa en el transcurso del debate de una interpelación, esta tarde en el pleno del Senado, en la que Valín pidió una información detallada de los criterios que se van a aplicar en esta parte del recorte. De entrada, Valín lamentó que el Ministerio comience por plantearse los recortes en los capítulos de inversión, en lugar de hacerlo en los de gastos corrientes.
Valín recordó que el pasado 29 de enero, el Consejo de Ministros aprobó el Programa de Consolidación Fiscal para la Administración General del Estado, con el objetivo de recortar el déficit público en un 5,7% del PIB, para ahorrar 5.000 millones de euros en gasto público. Asimismo, se refirió a las medidas anunciadas el pasado 12 de mayo y plasmadas en un real decreto, destinadas a reducir el déficit público en 15.000 millones más, en las que se incluía una importante reducción de la inversión pública estatal.
Según el senador popular, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Marino y Rural, junto al departamento de Fomento, es uno de los más afectados, dado que es de los que más obra pública licita. “De hecho –precisó Valín-, la Dirección de Agua y Costas, las sociedades de aguas y las confederaciones, a fecha de mayo, habían adjudicado una cantidad mínima comparada con el año anterior, y hay que recordar que los Presupuestos Generales del Estado ya habían reducido un 17,5% la inversión respecto al año 2009”.
Ante esta situación, y con estas perspectivas, Valín le dijo a la ministra que era completamente imprescindible que explicase a la Cámara cuáles son las nuevas previsiones de inversión, tanto en licitación como en adjudicación de obra pública, por parte de su Ministerio. Por ello, le insistió a Espinosa en qué explicase cómo va a aplicarse el recorte en su departamento, cuáles son las disponibilidades financieras reales previstas para este año y los dos siguientes, en qué escenario de disponibilidad financiera se va a mover y en qué se traduce exactamente el acuerdo de no disponibilidad de 2.125 millones de euros aprobado en Consejo de Ministros el pasado 14 de junio.
El senador del PP fue muy concreto en sus solicitudes de información y le exigió a la ministra que aclarase exactamente el volumen de inversión que su departamento ha adjudicado este año. También reclamó información sobre si se van a utilizar mecanismos extra presupuestarios o si se va a coordinar el recorte con las Comunidades Autónomas.
En opinión del PP, de la política de inversiones del Ministerio de Medio Ambiente y Agricultura dependen muchos miles de puestos de trabajo. Valín explicó el sector de la obra pública “tiene ante sus ojos una catástrofe sin precedentes, y ve como la improvisación y la incompetencia del Gobierno pueden arrasar como un tsunami su economía, acabando con cientos de empresas cualificadas”.
Además de los empleos, el senador del PP expresó su temor porque los recortes afecten a cuestiones como el suministro hídrico, los regadíos y su modernización, los ayuntamientos que esperan desde hace años que se acabe con sus déficits hídricos, las zonas costeras que esperan obras de defensa de sus playas, etc. En este contexto, Valín se preocupó también por los plazos de las obras correspondientes al llamado Pacto del Agua de Aragón.
En la parte final de su intervención, José Valín le dijo a Elena Espinosa que no ha sido una ministra que haya destacado por su gestión. “Ni han sido exitosas sus actuaciones, ni lo han sido sus negociaciones en Europa, ni ha puesto sobre la mesa planes ilusionantes. De hecho, los sectores que dependen de usted agonizan en una desesperanza que se hace eterna, pero ahora tiene la oportunidad de hacer algo útil. Dé la cara y ordene sus prioridades. De ello dependen muchos agricultores y regantes, muchos municipios y muchas comunidades autónomas”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.