Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Sevilla: la pésima gestión de clara aguilera genera desempleo e incrementa la crisis en el sector agrario andaluz

           

ASAJA Sevilla: la pésima gestión de clara aguilera genera desempleo e incrementa la crisis en el sector agrario andaluz

22/06/2010

Menos agricultores, peores precios y más paro. Esta es la situación del sector agrario andaluz hoy, 21 de junio de 2010, exactamente cinco meses después de que la Consejería de Agricultura nos convocara a participar en la última de las siete reuniones que mantuvimos con la secretaria general, María Isabel Salinas, para elaborar las medidas de actuación del Plan de Choque que prometió el presidente José Antonio Griñán en su primera y única reunión con las organizaciones agrarias el 26 de octubre de 2009.

Desde que Clara Aguilera se hizo cargo de la Consejería de Agricultura en abril de 2008 no se ha desarrollado una sola medida para sacar al sector agrario de la crisis. En los últimos cinco meses y en los 21 anteriores la rentabilidad de las explotaciones se ha hundido, se ha incrementado el cierre de explotaciones agrarias y se ha incrementado el paro en un sector que podía haber sido una alternativa para los desempleados de otros sectores en crisis. Sin embargo, la pésima gestión de la titular de Agricultura nos está llevando a un callejón sin salida, y las últimas medidas planteadas por su Consejería, como el cierre caprichoso de la algodonera Blanca Paloma, no hacen sino agravar la crisis.

Esta algodonera, la única de la margen derecha del Guadalquivir, emplea a más de 30 personas, da servicio a 700 agricultores y genera un importante movimiento económico en la comarca de la marisma del Guadalquivir, una de las zonas más deprimidas de la provincia de Sevilla. Pese a que el propio Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino (MARM) ha mostrado su disposición a permitir que continúe funcionando si la consejera andaluza de Agricultura se lo pide, esta última ha preferido mandar a la calle a 30 trabajadores y dejar sin servicio a 700 agricultores, plegándose a los intereses del resto de desmotadoras, que quieren operar en situación de oligopolio.

Del mismo modo, el documento de 22 medidas presentado hoy a los medios es papel mojado en manos de la actual consejera, que lleva más de dos años dedicándose a “marear la perdiz” y ni busca ni encuentra presupuesto para promover la reactivación del sector agrario, ni pone en marcha ni una sola de las medidas que, sin necesidad de aportación presupuestaria, podrían contribuir a aliviar la situación. Tal como ocurre con las referidas a competencia, observatorio de precios, acuerdos preferenciales, pérdida de productos fitosanitarios o seguimiento del Plan de Desarrollo Rural, entre otras de las que aparecen en el citado Plan y que podían haberse desarrollado hace ya muchos meses.

Este documento, de poco más de 30 páginas, sin una adenda sobre su financiación y sin voluntad política para ponerlo en marcha no puede ser el “programa importante, trascendental y específico para reactivar el sector agrario y consolidar su posición”,que el presidente Griñán prometió a las OPAs el 26 de octubre de 2009. Ocho meses después tenemos peores precios, más abandono y más paro.

Desde ASAJA-Sevilla exigimos que, de una vez por todas, la consejera de Agricultura asuma su papel, gobierne y desarrolle aquellas actuaciones que permitan que este sector pueda hacer frente a su crisis particular y ayudar al resto de sectores de la economía andaluza a superar la crisis global, de lo contrario deberemos indicarle el camino que los miles de agricultores reunidos en Mérida el pasado 1 de junio le indicaron a la ministra Espinosa, el camino de su casa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo