Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Nuevos robos en el campo malagueño: esta vez, cerezas

           

Nuevos robos en el campo malagueño: esta vez, cerezas

21/06/2010

Los ladrones de la provincia han aprendido a la perfección el calendario de cosechas de Málaga. Cuando un cultivo se encuentra en pleno apogeo, allá van los cacos a limpiar los árboles hábilmente para malvender la mercancía en el mercado negro.

Las últimas quejas que ha recibido Asaja Málaga proceden de Alfarnate, una localidad de la comarca norte en la que los agricultores se dedican, entre otros, al cultivo de la cereza. Este año, comentan muchos de ellos, la tranquilidad se ha visto interrumpida por los constantes robos que están padeciendo. “Estamos constantemente dando vueltas, las cerezas hay que cogerlas en su punto óptimo para que resulten sabrosas, pero la situación está siendo tremenda, porque si esperamos a que maduren vemos que cuando vamos a recogerlas ya no queda ni una”, coinciden en denunciar varios agricultores.

Asimismo, muchos aseguran haber perdido la confianza en la fuerzas de seguridad y por más que los técnicos de Asaja Málaga les recomiendan que realicen las denuncias correspondientes, los productores creen que éstas se convierten en papel mojado y que no merece la pena perder tiempo en ellas. Así las cosas, la asociación agraria se ve en la obligación de solicitar una vez más que se incremente la vigilancia en el campo malagueño, de norte a sur, de este a oeste. Cualquier cultivo, de cualquier comarca, es un botín preciado.

2.000 horas de frío

El cerezo se introdujo en Alfarnate, según explica el técnico de Frutas y Hortalizas de Asaja Málaga, Benjamín Faulí, a principios de los años 90, cuando los propietarios de un vivero de Granada visitaron la localidad y comprobaron la productividad de este fruto. Entonces, varios agricultores de la zona se animaron a sustituir el trigo y las legumbres por cerezos. Poco a poco se fueron uniendo otros productores al ver la rentabilidad de este cultivo. Y es que, sus 925 metros de altura sobre el nivel del mar y sus 2.000 horas de frío al año hacen de Alfarnate un municipio óptimo para esta actividad agrícola.

En cuanto a las variedades, los agricultores que se dedican a este cultivo en el municipio disponen de unos seis tipos diferentes. Todas ellas son de origen canadiense y francés y se caracterizan por su calibre, su calidad y su exquisito sabor dulce.

En Alfarnate se producen anualmente entre 150.000 y 200.000 kilos de cerezas. Gran parte de la producción, comenta Faulí, se comercializa por los cauces habituales y otra se vende directamente a los visitantes que se acercan hasta la localidad durante los fines de semana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo