Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA pide a Minute Maid que retire la campaña en la que afirma que su bebida ‘equivale’ a una naranja

           

AVA-ASAJA pide a Minute Maid que retire la campaña en la que afirma que su bebida ‘equivale’ a una naranja

14/06/2010

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) re­­­­cla­ma a Minute Maid que retire la cam­pa­ña publicitaria y cambie el etiquetado de su nuevo pro­ducto ‘Todo naranja’, en el que dice que “equivale nutricio­nal­men­­­te a co­mer­­te una naranja”. La organización agra­ria considera que tal mensaje podría con­siderarse “publicidad engañosa” por lo que está preparando una recla­ma­ción ante Auto­con­trol (el ór­ga­no de arbitraje con resoluciones vinculantes donde se encuentran los principales anun­ciantes, agencias de publicidad y medios) para que estudie si pro­cede una rec­ti­ficación. Junto a ello, AVA-ASAJA remitirá una denuncia al Ministerio de Sanidad para que analice si la campaña con­tra­viene el Reglamento CE 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de pro­pie­da­des saludables en los ali­men­tos.

A este respecto, el presidente de esta organización, Cristóbal Agua­do, la­­menta “este nuevo caso de apropiación de las bondades naturales de los cítri­cos”. Se­gún argumenta Aguado, “resulta poco ético recurrir a tales men­sa­jes comparativos cuan­do se tra­ta de pro­­duc­­tos todos ellos necesarios, complementarios y que tienen su hue­co de mercado”.

La organización agraria cuestiona el contenido de las páginas publici­ta­rias re­cogidas en prensa, en va­llas o en las marquesinas de paradas de autobús de todo el país, en las que se reproduce la ima­gen de la botella del producto de Minute Maid. Es en el dorso prin­ci­pal de su en­vase donde radica uno de los posibles ‘engaños’ a los con­su­mi­dores. Así, en letras des­­­ta­­ca­das aparece el nombre del artículo –‘Minute Maid Todo Naran­ja’- e inme­dia­ta­mente des­pués y con carácteres más pequeños pero aún bien visible, se pue­de leer el ci­ta­do men­sa­je: “Equivale nutricionalmente a comerte una naranja”. Eso sí, la leyenda impresa re­mi­te a una aclaración posterior colocada más abajo y en letra minúscula en la que se es­tablecen los jus­tos términos de tal equivalencia: “Para 200 ml de Minute Maid Todo Na­ran­ja y 100 g de la parte comestible de una naranja”. O dicho de otro modo, que sería un vaso de esta be­bi­da (200ml) lo que resultaría ‘nutricionalmente equivalente’ a ingerir 100 g de una na­ranja, no una pieza de naranja entera, como incorrectamente y de forma mucho más des­ta­cada se se­ñalaba antes en el envase. Efectivamente, el peso medio de una naranja ya pe­lada -esto es, ‘de la parte comestible de una naranja’- sería bastante superior del citado, de en­tre 150 y 180 g. Éste será uno de los argumentos de la denuncia por ‘publicidad enga­ño­sa’ que en bre­ve se presentará ante Auto­control, cuyas resoluciones son vinculantes, para así propiciar una po­si­ble rectificación. De otro lado, AVA-ASAJA pedirá explicaciones sobre la legalidad de la campaña al Gobierno, más concretamente, a la Agencia Española de Se­gu­ridad Ali­men­­­­taria y Nutrición (AESAN). La organización agraria reclamará a AESAN que se pronun­cie al res­pecto e incluso que consulte a su homóloga comunitaria (la EFSA) si tal mensaje se ajus­ta a la regulación co­mu­ni­taria vi­gen­te (reglamento CE 1924/2006) sobre declara­cio­nes nu­tri­cio­nales y/o saludables y en general, reclamará un posicionamiento sobre las alegaciones comparativas entre pro­duc­tos transformados y productos frescos.

El mensaje que se transmite en los envases de este producto contrasta con el que la compañía norteamericana ha lanzado en su spot de te­le­vi­sión, en el que la ‘voz en off’ del anuncio re­conoce abier­tamente que su producto “no es un zumo”. De ahí que, adecuándose perfec­ta­men­te a la regulación europea vigente (directiva 2001/112/CE), el propio etiquetado hable de “bebida de zumo de naranja a base de concentrado (…)” y nunca de ‘zumo de na­ranja’ o de ‘zu­mo de naranja a base de concentrado’. AVA-ASAJA censura en este sentido que, pese a no poder ser considerado como zumo, el diseño del envase sugiera tal cosa y lamenta que se ofrezca en los lineales de los supermercados junto a otros zumos o néctares que sí lo son verdaderamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo