La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a Minute Maid que retire la campaña publicitaria y cambie el etiquetado de su nuevo producto ‘Todo naranja’, en el que dice que “equivale nutricionalmente a comerte una naranja”. La organización agraria considera que tal mensaje podría considerarse “publicidad engañosa” por lo que está preparando una reclamación ante Autocontrol (el órgano de arbitraje con resoluciones vinculantes donde se encuentran los principales anunciantes, agencias de publicidad y medios) para que estudie si procede una rectificación. Junto a ello, AVA-ASAJA remitirá una denuncia al Ministerio de Sanidad para que analice si la campaña contraviene el Reglamento CE 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos.
A este respecto, el presidente de esta organización, Cristóbal Aguado, lamenta “este nuevo caso de apropiación de las bondades naturales de los cítricos”. Según argumenta Aguado, “resulta poco ético recurrir a tales mensajes comparativos cuando se trata de productos todos ellos necesarios, complementarios y que tienen su hueco de mercado”.
La organización agraria cuestiona el contenido de las páginas publicitarias recogidas en prensa, en vallas o en las marquesinas de paradas de autobús de todo el país, en las que se reproduce la imagen de la botella del producto de Minute Maid. Es en el dorso principal de su envase donde radica uno de los posibles ‘engaños’ a los consumidores. Así, en letras destacadas aparece el nombre del artículo –‘Minute Maid Todo Naranja’- e inmediatamente después y con carácteres más pequeños pero aún bien visible, se puede leer el citado mensaje: “Equivale nutricionalmente a comerte una naranja”. Eso sí, la leyenda impresa remite a una aclaración posterior colocada más abajo y en letra minúscula en la que se establecen los justos términos de tal equivalencia: “Para 200 ml de Minute Maid Todo Naranja y 100 g de la parte comestible de una naranja”. O dicho de otro modo, que sería un vaso de esta bebida (200ml) lo que resultaría ‘nutricionalmente equivalente’ a ingerir 100 g de una naranja, no una pieza de naranja entera, como incorrectamente y de forma mucho más destacada se señalaba antes en el envase. Efectivamente, el peso medio de una naranja ya pelada -esto es, ‘de la parte comestible de una naranja’- sería bastante superior del citado, de entre 150 y 180 g. Éste será uno de los argumentos de la denuncia por ‘publicidad engañosa’ que en breve se presentará ante Autocontrol, cuyas resoluciones son vinculantes, para así propiciar una posible rectificación. De otro lado, AVA-ASAJA pedirá explicaciones sobre la legalidad de la campaña al Gobierno, más concretamente, a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). La organización agraria reclamará a AESAN que se pronuncie al respecto e incluso que consulte a su homóloga comunitaria (la EFSA) si tal mensaje se ajusta a la regulación comunitaria vigente (reglamento CE 1924/2006) sobre declaraciones nutricionales y/o saludables y en general, reclamará un posicionamiento sobre las alegaciones comparativas entre productos transformados y productos frescos.
El mensaje que se transmite en los envases de este producto contrasta con el que la compañía norteamericana ha lanzado en su spot de televisión, en el que la ‘voz en off’ del anuncio reconoce abiertamente que su producto “no es un zumo”. De ahí que, adecuándose perfectamente a la regulación europea vigente (directiva 2001/112/CE), el propio etiquetado hable de “bebida de zumo de naranja a base de concentrado (…)” y nunca de ‘zumo de naranja’ o de ‘zumo de naranja a base de concentrado’. AVA-ASAJA censura en este sentido que, pese a no poder ser considerado como zumo, el diseño del envase sugiera tal cosa y lamenta que se ofrezca en los lineales de los supermercados junto a otros zumos o néctares que sí lo son verdaderamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.