Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC demuestra que la leche de calidad tiene un precio

           

PROLEC demuestra que la leche de calidad tiene un precio

14/06/2010

La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) celebró el viernes pasado una cata dirigida a los medios de comunicación y a profesionales del sector lácteo. El objetivo ha sido demostrar que la calidad y la seguridad alimentaria “tienen un precio” que el consumidor debe tener en cuenta a la hora de comprar. En este sentido, PROLEC ha explicado que un litro de leche por debajo de 0,70 euros no puede garantizar los mínimos de calidad exigibles. Para la Federación, el precio tiene una relación directa con el valor del producto, entendiendo como tal el coste de producción sumado al de transformación, transporte y distribución, con una remuneración justa para todos los eslabones de la cadena.

Durante la cata, los asistentes han tenido la oportunidad de probar –sin conocer las marcas- cinco tipos de leche diferenciadas por el proceso térmico al que han estado sometidas: pasteurizada (fresca), UHT de marca, UHT de marca de distribuidor (marca blanca), uperisada y esterilizada. La cata, dirigida por Carmen Garrobo, directora de la Escuela Española de Cata (EEC), ha constatado que la leche es mejor cuanto menos transformada está. De la misma manera, las marcas blancas se han situado en el último lugar. Tal y como dice Garrobo, “es una leche sin sabor, que pasa sin pena ni gloria”. La directora de la Escuela ha llegado a identificar la existencia de “restos de leche en polvo” sólo con mirar la lágrima que deja el producto en la copa. Con el objetivo de demostrar que no todas las leches son iguales, la Federación ha entregado un “manual de cata” que enseña de una manera sencilla cómo distinguir signos de calidad en la leche.

Más campañas

Para Sílvia Rodríguez, secretaria general de PROLEC, “alrededor de 23.000 productores de leche se esfuerzan día a día en producir una leche de calidad, mientras ésta sufre un proceso de desvalorización”. Rodríguez ha añadido que “las explotaciones de vacuno de leche españolas gastan al año más de 2.266 millones de euros en sus empresas auxiliares y crea unos 200.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, lo que significa que la sociedad ha de empezar a cuidar al sector productor o presenciaremos la desaparición del tejido productivo”. En este sentido, la secretaria general de PROLEC reclama la ayuda de la Administración y la industria, ya que “debería destinar más fondos a campañas para incrementar el consumo de la leche y combatir las múltiples leyendas urbanas que circulan entre la sociedad sobre este producto”.

Para ello, la Federación ha distribuido un sencillo y práctico manual de cata que tiene como cometido enseñar a identificar signos de calidad en la leche.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo