Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / La Comisión Europea consagra a los biocarburantes como la principal alternativa sostenible a la gasolina y al gasóleo en el transporte

           

La Comisión Europea consagra a los biocarburantes como la principal alternativa sostenible a la gasolina y al gasóleo en el transporte

14/06/2010

La Comisión Europea adoptó la semana pasada una serie de directrices que consagran a los biocarburantes como la principal alternativa sostenible a la gasolina y al gasóleo en el transporte, garantizando que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero al tiempo que preservan los bosques, los humedales y las zonas protegidas de todo el planeta. El régimen comunitario de certificación de la sostenibilidad de los biocarburantes, cuyos detalles quedaron ayer precisados, se convierte en el más riguroso del mundo.

El ejecutivo comunitario volvió ayer a salir al paso de todas las falsas acusaciones que han venido recibiendo los biocarburantes, asegurando que no sólo no son la causa principal de la deforestación del planeta sino que la propia Unión Europea dispone ella sola de tierras abandonadas suficientes para cumplir el objetivo del 10% de biocarburantes en 2020 sin talar bosques ni afectar a la biodiversidad.

Las directrices adoptadas por la Comisión consisten en dos Comunicaciones y una Decisión que clarifican a los Estados Miembros y a los productores de biocarburantes la interpretación y aplicación de los criterios de sostenibilidad incluidos en la Directiva de Energías Renovables aprobada el año pasado.

“Nos congratulamos de que, al tiempo que avanza en la clarificación de la Directiva de Energía Renovables, la Comisión Europea desmienta una vez más las muchas falacias que interesadamente se han difundido en contra de los biocarburantes”, asegura Roderic Miralles, Presidente de APPA Biocarburantes, que, aún así, reclama ir más allá para que “lo que se exige a los biocarburantes se extienda a todos los sectores que utilizan las mismas materias primas o inciden sobre los mismos ecosistemas”.

Biocarburantes y uso de la tierra

A hilo de la de la publicación de estas directrices, la Comisión confirma de manera inequívoca que la UE dispone de tierras suficientes, anteriormente ocupadas por cultivos pero ahora no destinadas a la agricultura, para cubrir la futura demanda de biocarburantes, incluso si todos los biocarburantes consumidos se produjesen únicamente a partir de materia prima europea. Como la consecución del objetivo del 10% sólo precisaría entre dos y cinco millones de hectáreas de terreno, resulta absolutamente evidente una vez más que para producir biocarburantes no es preciso talar bosques ni selvas tropicales.

Biocarburantes, aceite de palma y deforestación

La Comisión asegura que los biocarburantes no son la causa principal de la deforestación dado que, por ejemplo, mientras que la producción mundial de aceite de palma aumentó entre 2000 y 2008 en veinte millones de toneladas, sólo se destinan actualmente 500.000 toneladas de dicho aceite para fabricar biodiésel en la UE.

Sólo un 1% de la producción mundial del aceite de palma se dedica a la producción de biocarburantes en la UE, destinándose la inmensa mayoría de dicho aceite a la elaboración de alimentos y fabricación de cosméticos. Incluso esta ínfima cantidad de aceite de palma que se destina a los biocarburantes será absolutamente sostenible, ya que la nueva normativa excluye la posibilidad de que los bosques puedan convertirse en plantaciones de palma aceitera.

Biocarburantes y gases de efecto invernadero

El cumplimento del objetivo europeo de biocarburantes permitirá un elevado ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero, dado que sólo se podrán comercializar los biocarburantes que garanticen una reducción mínima del 35% en comparación con la gasolina y el gasóleo, umbral que aumentará al 50% en 2017. Es por eso que la Comisión Europea considera los biocarburantes indispensables en la lucha contra el cambio climático, asegurando que ya están generando reducciones de emisiones de gases de invernadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo