Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / En espera del nuevo informe de la UE, el COPA-COGECA destaca la necesidad de tomar medidas cruciales para garantizar el futuro desarrollo del sector lácteo europeo

           

En espera del nuevo informe de la UE, el COPA-COGECA destaca la necesidad de tomar medidas cruciales para garantizar el futuro desarrollo del sector lácteo europeo

11/06/2010

Esperando la finalización del informe sobre el futuro del sector lácteo europeo por el grupo de expertos de alto nivel (GAN), el Copa-Cogeca ha destacado la necesidad de que se tomen medidas cruciales para garantizar el futuro desarrollo del sector.

El proyecto de informe parece tener en cuenta las principales prioridades solicitadas por el Copa-Cogeca ante el GAN en los pasados meses. Desde Bruselas, el Secretario General del Copa- Cogeca, Pekka Pesonen, ha dicho: “Espero ansiosamente el informe final del GAN, creado originalmente para hallar soluciones a la crisis que afectó al sector lácteo europeo el año pasado, y para asegurar el futuro funcionamiento del sector con vistas a la expiración del régimen de las cuotas lácteas europeas en el 2015. La situación económica de las explotaciones lácteas europeas
sigue siendo muy frágil. El hecho de que algunos operadores estén dispuestos a comprar de nuevo stocks de intervención por debajo del precio de mercado, demuestra claramente que las recomendaciones en este informe deben restaurar la confianza de los productores lácteos en el futuro. Pero más importante aún es que las recomendaciones del GAN lleguen a plasmarse en realidad y se conviertan rápidamente en propuestas concretas de la Comisión Europea”.

“En primer lugar, el Copa-Cogeca acoge con satisfacción el hecho de que el informe parece recomendar el mantenimiento y la utilización de las actuales medidas europeas como red de seguridad para gestionar el mercado. Esto es muy importante para proteger la renta de los productores de una extrema volatilidad del mercado y para asegurar la dinámica del sector lácteo en el futuro. El informe también recomendaría el establecimiento de disposiciones comunitarias para la negociación colectiva en el sector lácteo. De esta manera las organizaciones de productores reconocidas podrán planificar y comercializar conjuntamente su producción de acuerdo con criterios claramente definidos y armonizados, y negociar las condiciones de su entrega y pago, incluidas las condiciones contractuales con los compradores de leche. Sin embargo, aquí conviene tener en cuenta el papel económico de las cooperativas lácteas que transforman el 60% de la leche recolectada en la UE.”

“El Copa-Cogeca cree, sin embargo, que el GAN debería ir mucho más lejos en sus recomendaciones cuyo objetivo ha de ser asegurar una mayor transparencia y mejor información tanto a los consumidores como a los productores, particularmente sobre los precios, los volúmenes y la distribución de los márgenes de beneficios. El Copa-Cogeca saluda el hecho de que el GAN tome muy en serio el tema de la contractualización. La Comisión debe elaborar y presentar planes concretos a este respecto. Los contratos formales (escritos) tienen el potencial de ofrecer mayor estabilidad y predictibilidad al sector. Se debería reforzar su papel junto con las disposiciones comunitarias relativas a la negociación colectiva.”

Para más detalles sobre las prioridades del Copa-Cogeca nos referimos al folleto “¿Qué futuro para la leche en la UE?” que puede consultarse en la siguiente dirección:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo