Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Biodiversidad agraria: creando sinergias entre ecología y economía

           

Biodiversidad agraria: creando sinergias entre ecología y economía

02/06/2010

Los dirigentes agrícolas de la UE dejó ayer constancia en un nuevo folleto que han presentado, de la contribución positiva que aporta la agricultura para la biodiversidad, haciendo hincapié en que se puede seguir progresando a este respecto.

Tras la aprobación del folleto «La biodiversidad agraria», el Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen ha declarado que “Los agricultores de la UE disponen de una capacidad única para alimentar a los 500 millones de consumidores, a la vez que aportan una contribución positiva a la biodiversidad. Mantener un uso sostenible de las tierras agrícolas es de una importancia crucial para proteger la biodiversidad, preservar los paisajes culturales y evitar el abandono de las tierras. Pero los agricultores que llevan a cabo una gestión específica de la biodiversidad deben recibir suficientes fondos para ello».

«Con las recientes reformas se han conseguido importantes mejoras para integrar mejor la biodiversidad en la Política Agrícola Común (PAC). Los agricultores han contribuido activamente a detener la pérdida de la biodiversidad, llevando a cabo con éxito y de manera voluntaria diversas acciones contractuales con organizaciones de conservación de la naturaleza, y gracias a las medidas agroambientales contempladas en la política de Desarrollo rural de la
UE. Allí donde la agricultura está específicamente adaptada para alcanzar los objetivos de la biodiversidad, debería tratarse como una actividad empresarial y ser recompensada como es debido. Sin el apoyo necesario, resultaría imposible mantener muchos espacios agrícolas valiosos desde el punto de vista de la conservación de la naturaleza».
“Si se debe seguir progresando, una PAC fuerte, con presupuesto adecuado, es más esencial que nunca. Deben ponerse a disposición los fondos necesarios, de manera que se apoye a los agricultores con la debida formación profesional y los servicios de asesoramiento, para que aumenten sus conocimientos ecológicos y puedan prestar servicios ecosistémicos. La innovación técnica, tanto en términos de gestión como en maquinaria puede ayudar a atender mejor las necesidades de la biodiversidad, a la vez que se mantiene la competitividad del sector agrario de
la UE. También deben preservarse las razas antiguas de animales de granja y las variedades vegetales tradicionales, al ser éstas parte íntegra de la biodiversidad y contribuir a la conservación de hábitats valiosos».

“Siendo la agricultura el origen de muchos ecosistemas de gran biodiversidad, es una gran satisfacción para nosotros participar este año en la ‘Semana Verde’ que se celebra durante el Año de la Biodiversidad», ha concluido el secretario general. Para acceder al folleto «La biodiversidad agraria», en el que se recogen más de 35 ejemplos de participación de agricultores de toda Europa en la lucha contra la pérdida de la biodiversidad, ver el enlace siguiente:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo