La Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz, participó el viernes en Segovia en la ceremonia de clausura del trigésimo quinto Simposio de Cunicultura ASESCU, donde ha destacado la presencia y protagonismo que este sector tiene en determinadas zonas de España, generando un buen número de puestos de trabajo que contribuyen en buena medida al desarrollo del medio rural.
En su intervención, Alicia Villauriz ha señalado que durante estas jornadas se ha reflexionado sobre uno de los temas que han sido claves para la Presidencia española de la UE en materia agroalimentaria: la competitividad del sector agroalimentario y de nuestro modelo de producción.
En este sentido, la Secretaria General ha subrayado que España está promoviendo políticas para reforzar esta competitividad, a través de acciones que doten de valor añadido a la producción y faciliten la cohesión de la cadena alimentaria, sin renunciar a las señas de identidad de nuestra agricultura, y conformar así un modelo agrario europeo.
Alicia Villauriz ha añadido que por modelo agrario europeo se entiende un sistema de producción que contempla la sanidad animal y la seguridad alimentaria por encima de todo, pero que también recoge conceptos éticos, como el bienestar animal y la seguridad de los trabajadores, y conceptos ecológicos, como la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad mediante el fomento de las razas autóctonas.
Asimismo, Alicia Villauriz ha indicado que la legitimidad y supervivencia de nuestro modelo productivo pasa por que los consumidores conozcan las características diferenciales de nuestros productos y puedan, de esta forma, apreciarlos y concederles su auténtico valor en el mercado, frente a producciones que no se ajusten a un modelo tan ambicioso.
Más adelante, la Secretaria General del MARM se ha referido a los problemas estructurales del sector cunícola, de los que ha dicho que requieren un estudio integral y constructivo, con el fin de sentar las bases de una producción sostenible y próspera, capaz de hacer frente a las adversidades del mercado.
También ha asegurado que para superar las dificultades, conservar los beneficios del modelo rural tradicional y beneficiarse de las oportunidades que ofrecen los mercados, se debe mantener la cohesión sectorial y actuar como un solo operador. Con este objetivo, ha dicho Alicia Villauriz, el sector cunícola cuenta con un activo muy importante, que es la cohesión de sus diferentes eslabones a través de la Interprofesional INTERCUN.
Por último, Alicia Villauriz ha animado al sector a aprovechar esta ventaja, no sólo para resolver los problemas técnicos más severos, como se ha hecho mediante la extensión de norma, sino para obtener una ventaja en la toma de decisiones respecto al resto de eslabones de la cadena de producción. Así, ha concluido la Secretaria General, será más sencillo participar en la cadena de valor, crear productos diferenciados y luchar contra las enfermedades animales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.