Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / España destinará 25 millones de euros en 2010 a reducir las emisiones de CO2 por la deforestación

           

España destinará 25 millones de euros en 2010 a reducir las emisiones de CO2 por la deforestación

28/05/2010

Las emisiones causadas por la deforestación, sobre todo en bosques tropicales, representan el 20% de las emisiones antropogénicas globales del planeta. La reducción de emisiones por la deforestación y la degradación de bosques (REDD+) en países en desarrollo contribuiría a mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2ºC sobre los niveles preindustriales, y por tanto permitirá cumplir el objetivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

España, representada en Oslo por Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático, ha recordado su apoyo a la inclusión de acciones de REDD+ en la lucha contra el cambio climático. Esta iniciativa permitirá que muchos países, cuyas emisiones son poco importantes en otros sectores económicos, participen en la mitigación del cambio climático de manera activa.

Para Ribera, “es necesario acordar una financiación en el corto plazo y comprometerse a explorar mecanismos de financiación a largo plazo”. Por ello, España se ha comprometido a la financiación temprana con la aportación de 375 millones para el periodo 2010-12, de los que el 20% (75 millones de euros) serán destinados a las iniciativas REDD.

Para el año 2010 España tiene previsto destinar 25 millones al programa UNREDD (Programa Colaborativo de Naciones Unidas para reducir emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de bosques en países en desarrollo), el Fondo de Medioambiente Mundial (GEF, en sus siglas en inglés) y también al proyecto ecuatoriano del parque ITT Yasuní.

Esperanza en la lucha contra el cambio climático

Los resultados del encuentro, marcados en el Acuerdo de Copenhague, muestran que la acción concreta en la lucha contra el cambio climático es “posible”. “El ejemplo de los compromisos alcanzados en REDD hoy es un aliciente para hacer posibles otras experiencias similares en adaptación, mitigación y generación de energía más limpias de emisiones a escala global”, ha destacado la secretaria de Estado.

España ya participa en iniciativas de REDD a través del Organismo Autónomo de Parques Nacionales y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para apoyar la gestión de los parques nacionales y las reservas de la biosfera en un escenario de desarrollo sostenible en Senegal, Guinea Bissau, República Democrática del Congo e Indonesia, o en el Fondo del Partenariado Forestal de Carbono del Banco Mundial, entre otros fondos internacionales.

Además de Teresa Ribera como representante de España, la conferencia de Oslo ha contado con la presencia de ocho primeros ministros, el príncipe Carlos de Inglaterra y la premio Nobel de Paz, Wangari Maathai, entre otras figuras relevantes. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo