Abengoa Bioenergía ha informado que excluye de su cadena de suministro al grupo indonesio Sinar Mas, por lo que ha solicitado a sus proveedores de materia prima la exclusión del aceite de palma proveniente de cualquier empresa de este grupo. Esta medida se mantendrá hasta que Sinar Mas demuestre que cumple íntegramente con la política de sostenibilidad social y medioambiental implantada por Abengoa.
Asimismo, Nestlé también acaba de hacer público, en Malasia, que se ha asociado a The Forest Trust (organización sin ánimo de lucro que lucha contra la deforestación), siendo la primera empresa global de bienes de consumo en hacerlo. En consecuencia, Nestlé va a analizar a sus suministradores de aceite de palma y a eliminar aquellos implicados con la deforestación y que no cumplan con los nuevos criterios de sostenibilidad promovidos por Nestlé.
El objetivo de Nestlé es que para 2015, el 100% del aceite de palma utilizado proceda de recursos sostenibles. En 2010, solo un 18% del aceite comprado es sostenible, pero esperan subir a un 50% para 2011. Aunque el compromiso es para el aceite de palma, están estudiando ampliarlo para la pulpa y el papel.
La multinacional Unilever decidió en diciembre pasado, suspender todas las compras de aceite de palma a la empresa de Indonesia PT SMART, que pertenece al grupo Sinar Mas, hasta que proporcionara pruebas constatables de que sus plantaciones no están contribuyendo a la deforestación. A principios de 2009 Unilever realizó una auditoría a sus principales suministradores para conocer la forma de producción de las materias primas que les suministraban.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.