Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Presentado el proyecto nacional ‘Innovación Sostenible de la Acuicultura Continental’

           

Presentado el proyecto nacional ‘Innovación Sostenible de la Acuicultura Continental’

14/05/2010

Enmarcada en la programación de la feria España Original, ASAJA Ciudad Real organizó el jueves 13 de mayo en el pabellón ferial de la capital ciudadrealeña la charla “Introducción a la Piscicultura Continental en España. Presentación del proyecto de promoción de la innovación y sostenibilidad en las empresas de acuicultura de aguas continentales”, a cargo de Raúl Rodríguez Sáinz-Rozas, de la Organización de Productores Piscicultores (OPP).

Rodríguez detalló en primicia el proyecto Innovación Sostenible de la Acuicultura Continental (IS-AC), que arrancó el pasado mes de enero, dirigido por la OPP y que cuenta con el apoyo financiero de la Secretaría General del Mar. Este proyecto va a ejecutarse durante este año y supone un esfuerzo innovador en el sector de la acuicultura continental, totalmente necesario. La sostenibilidad es el eje central de un trabajo respaldado por diversas universidades, varias comunidades autónomas y el conjunto del sector.

Raúl Rodríguez explicó que el objetivo general es realizar un Plan Integrado de Acciones para impulsar un modelo de innovación en la actividad acuícola sintonizado con líneas de actuación sostenibles. Esto viene motivado por la contracción del sector piscícola en los últimos años, que “nos llena de preocupación y nos obliga a involucrarnos de lleno cumpliendo una labor de análisis, reflexión y generación de propuestas”.

Dentro de este Plan se realizará un estudio de las causas y efectos que actúan en el proceso de desaparición de empresas del sector y se apostará por una actividad sostenible (ambientalmente limpia, económicamente rentable, socialmente justa y técnicamente aprobada). Además, en la fase final, se pondrá en marcha un centro de acumulación y difusión de conocimientos necesarios para facilitar el tránsito de una actividad centrada en la cría y engorde de las especies habituales en las piscifactorías hacia otros modelos de generación de riqueza en torno a actividades sostenibles.

La Unión Europea es un mercado deficitario de productos de la pesca, por ello, la acuicultura es la única forma de hacer frente al futuro déficit de pescado. Dentro del contexto de la UE este sector en España ocupa un lugar pionero con una producción de unas 30.000 toneladas, muchas de ellas dedicadas a la exportación.

Durante esta conferencia, el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, destacó que la innovación es “fundamental” dentro del sector agrario y ganadero de cara a buscar alternativas de futuro.

Barato también se refirió a la difícil situación que está atravesando el campo y la ganadería. Por sectores indicó que en el mundo del vino es necesario la organización y medidas alternativas al arranque de viñedo. Sobre los cereales apuntó que dependerán del consumo, de la evolución de los mercados mundiales y del futuro de los biocombustibles. Del aceite señaló que hay buenas expectativas, aunque está el problema de la imposición de precios de las grandes superficies. Por último, se refirió a la ganadería, sobre la que dijo que hay que apostar por la calidad y una atractiva presentación de los productos.

Tras la charla tuvo lugar en el stand de ASAJA Ciudad Real una concurrida degustación de productos como tortilla española con trucha; paté de trucha con frutas tropicales; espuma de trucha con crujiente y caviar, minimagdalenas de trucha ahumada o foie de trucha con mostaza a las finas hierbas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo