Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ¿Habría que desacoplar la prima a la vaca nodriza?

           

¿Habría que desacoplar la prima a la vaca nodriza?

13/05/2010

El Ministerio de Medio Rural (MARM) ha elaborado un exhaustivo documento para analizar si convendría o no desacoplar la prima a la vaca nodriza, estudiando los posibles escenarios de desacoplamiento. El acoplamiento de la prima a la vaca nodriza hasta 2013 es una decisión ya comunicada a la Comisión. No obstante, se podría rectificar, si así se decidiera, el grado de acoplamiento de la prima a la vaca nodriza, si bien es un trámite complejo y prolongado en el tiempo.

Los tres posibles escenarios son:

– Opción 1: status quo (vaca nodriza acoplada hasta 2013)

– Opción 2: desacoplamiento total de la prima a la vaca nodriza

– Opción 3: desacoplamiento parcial de la prima a la vaca nodriza

Cada una de las opciones ha sido analizada según su impacto económico, social y medioambiental.

Opción 1: status quo. Vaca nodriza acoplada hasta 2013

Esta opción tendría la ventaja de favorecer el desarrollo económico en zonas sin demasiadas alternativas. También facilitaría el abastecimiento de terneros para cebo, limitando la dependencia exterior al acoplar las ayudas a la producción.

Sin embargo, tendría el inconveniente del período de retención de 6 meses, durante el cual, los animales permanecerían improductivos y con más riesgo de contraer enfermedades. Además, la gestión administrativa es más complicada.

Estas ayudas son consideradas como “caja azul” en la OMC.

Desde un punto de vista social, el acoplamiento tiene la ventaja de que fija la población rural. En el caso de la prima a la vaca nodriza, sería aún más importante este efecto, teniendo en cuenta que estos animales se suelen encontrar en zonas de escasas alternativas económicas.

Otro inconveniente es que la previsible disminución de las producciones llevaría aparejada una progresiva reducción del nivel de rentas de los ganaderos.

El impacto medioambiental sería mínimo, pues suelen ser explotaciones extensivas. No obstante, podría haber un impacto adverso en el caso de explotaciones con altas cargas ganaderas.

Opción 2: desacoplamiento total de la prima a la vaca nodriza

El desacoplamiento total de las ayudas ofrece al ganadero una mayor flexibilidad, para poder reorientar su explotación hacia actividades más rentables o para tener un manejo más profesional y productivo de su ganado, al facilitar el desvieje de animales que actualmente se mantienen para cumplir con los requisitos de la concesión de primas.

También se reducirían los costes administrativos. Asimismo, estos pagos directos estarían considerados dentro de la caja verde, por lo que no serían en ningún caso cuestionados en los debates de la OMC.

Esta opción tiene el inconveniente que se fomentaría el abandono de la producción, especialmente en zonas donde se precisa suplemento alimentario a los pastos por la climatología adversa, lo que traería consigo una mayor dependencia de las importaciones.

Paralelamente al abandono de la producción se ocasionaría un abandono de la población, así como el cierre de mataderos locales.

Desde un punto de vista medioambiental, una menor producción reduciría la presión ganadera sobre el terreno y la emisión de gases de efecto invernadero, pero al mismo tiempo se perjudicarían aspectos tales como conservación del paisaje, lucha contra incendios y el mantenimiento de la biodiversidad (razas autóctonas).

Opción 3: desacoplamiento parcial de la prima a la vaca nodriza

Esta opción presenta resultados intermedios entre la opción 1 y 2. Si bien ofrece limitados avances en la rentabilidad y productividad de las explotaciones, mantiene la producción de terneros para cebo y todos sus beneficios económicos derivados.

Además, presenta la ventaja de proporcionar una transición progresiva hacia el régimen de pago único planteando para después del 2013.

Desde un punto de vista social, el desacoplamiento parcial minimizaría los posibles efectos adversos que para el empleo pudiera ocasionar el posible abandono de la producción.

De cara a la cuestión medioambiental, se conseguiría un equilibrio entre un mayor ajuste de las cargas ganaderas y la continuidad de las explotaciones agroambientalmente ventajosas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo