Después de haber dado la bienvenida a la toma de posición unánime del Copa-Cogeca, en la que se destaca el papel fundamental de las Organizaciones de Productores (OP) para el mantenimiento y el desarrollo del sector de las frutas y hortalizas , las cooperativas de los principales países productores han analizado juntas el futuro de esta política agrícola.
Sus reflexiones han sido objeto de la Mesa Redonda que se ha desarrollado en el marco de Medfel, el 5 de mayo de 2010, en Perpiñán. Los representantes de Felcoop, Jean-Michel Delannoy (por Francia), de Confcooperative-Fedagri, Davide Vernocchi (por Italia) y de Cooperativas Agro-alimentarias, José Antonio Plaza (por España) han continuado aportando sus contribuciones a los debates sobre la PAC en el horizonte 2013.
Los presidentes de las organizaciones de cooperativas han insistido en el papel fundamental de las OP como herramienta para, fundamentalmente, concentrar la oferta y valorizar los productos a fin de responder a las exigencias del consumidor, al tiempo que mejorar la renta de los agricultores. Las cooperativas han subrayado que el sistema actual de apoyo a las OP, basado en una ayuda a la financiación de los Programas Operativos debe mantenerse más allá del 2013.
Las conclusiones de la Mesa Redonda coinciden con las declaraciones públicas de los últimos meses de la Comisión, del Consejo, del Parlamento Europeo, quienes han destacado la figura de las OP. En efecto, permiten reforzar el poder de negociación de los productores ante una distribución cada vez más concentrada.
Preguntados acerca del debate actualmente en marcha en el seno del Comité de Gestión sobre la definición del Valor de la Producción Comercializada (elemento que determina las ayudas a las OPFH), los presidentes se han mostrado extremadamente preocupados. Han denunciado que, detrás de una discusión técnica, se esconde la puesta en cuestión de los fundamentos de la OCM. De llevarse a cabo, esta reforma conduciría a la disminución del presupuesto asignado a nuestro sector, ya muy débil (3,5 % de la PAC frente al 17% de la facturación agrícola), en un momento en el que padecemos una crisis sin precedentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.