Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA reclama al Gobierno que siga los pasos de Sarkozy

           

AVA-ASAJA reclama al Gobierno que siga los pasos de Sarkozy

05/05/2010

El Gobierno francés tratará de forzar un gran acuerdo en la cadena alimentaria para mejorar el reparto de los márgenes en el sector hortofrutícola. Así lo declaró recientemente el presidente de la República gala, Nicolás Sarkozy, en una en­tre­vista concedida a la revista ‘France Agricole y Agra’ en la que además aclaró que el próximo día 17 está prevista una reunión entre los representantes de los agricultores, la industria y la gran distribución del país vecino para lograr que éstos últimos suscriban un acuerdo en este sentido antes de verano. El citado pacto sobre los márgenes de frutas y hortalizas se apli­ca­ría sólo en momentos de hundimiento en las cotizaciones en origen. El presidente de la Aso­cia­­ción Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, reclama al Gobierno es­pañol que siga los pasos dados por Fran­cia y lamenta el “fracaso” de las mesas de ne­gociación abiertas tras las histó­ri­cas mo­vili­za­ciones agrarias del 20 y 21 de noviembre cuyas so­luciones son “sólo parches que no resisti­rán la presión de la mayor crisis agraria de la his­toria”.

Según aclaró el propio Sarkozy, el objetivo de este gran acuerdo beneficiaría tanto a los consumidores, que en los momentos de dificultad como los presentes no tendrían que asumir un pre­cio por las frutas y hortalizas excesivamente alto, como a los productores, que dejarían de percibir unas cotizaciones ruinosas. Con tal meta, el presidente francés ha ad­ver­tido ya que las grandes cadenas que no se avengan a rubricar el pacto serán “penali­zadas”. El anuncio hay que enmarcarlo en el conjunto de medidas que el Ejecutivo del país ve­cino está preparando para mejorar la situación de sus productores, de los ganaderos del sector lácteo y muy especialmente del hortofrutícola. En esta línea se entienden la exoneración total de las cotizaciones a la Seguridad Social para los jornaleros, las deduc­ciones aprobadas por las cotizaciones de los agricultores y sobre todo, los cambios que se pro­moverán cuando se apruebe definitivamente la Ley de Modernización de la Agricultura. Según el proyecto de ley ya sancionado, el nuevo marco regulatorio reforzará el marco de actuación de las interprofesionales, en particular en materia de desarrollo de contratos-tipo y la definición de guías de buenas prácticas comerciales.

La situación francesa contrasta con la actitud que ha mantenido el Gobierno al respecto, muy especialmente desde que el propio Presidente, José Luis Rodríguez Zapate­ro, impulsó las negociaciones con los convocantes de las históricas protestas de noviembre. De las ocho mesas planteadas sólo se ha sacado en claro el Plan de Financiación, una serie de ayudas y avales para abrir el crédito al sector y para facilitar moratorias a los agricultores en los préstamos ya concedidos. Pese a todo, como denuncia Aguado, “la banca y las cajas siguen dando la espalda a los agricultores”.

AVA-ASAJA reclama por todo ello al Gobierno que las medidas a impulsar se reorien­­ten como en Francia hacia el mercado, hacia una mayor transparencia en el proceso de configuración de los precios de los productos frescos y un mejor reparto de los márgenes. “Se impone un manual de buenas prácticas comerciales, contratos con indicado­res de referencia como los aprobados en Intercitrus o Ailimpo para los cítricos y fomentar me­didas como el seguro de ingresos para estabilizar las rentas del eslabón más débil de la cadena, que somos los agricultores”, concluye el presidente de AVA-ASAJA..

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo