Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La recuperación de la zona encharcada dentro de los límites del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel ha alcanzado valores históricos, según el MARM

           

La recuperación de la zona encharcada dentro de los límites del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel ha alcanzado valores históricos, según el MARM

04/05/2010

La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa ha asegurado que la situación que atraviesa el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel no es irreversible puesto que la recuperación de la zona encharcada dentro de los límites del Parque Nacional ha alcanzado valores históricos (más de 1.650 ha inundadas), y que se está constatando un incremento constante de los números de aves acuáticas censadas.

En este sentido, Elena Espinosa ha subrayado que existe un problema que viene de lejos y que afecta a los complejos húmedos localizados en el área conocida como la Mancha Húmeda dónde se encuentra el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

La Ministra ha destacado que el acuífero 23, cuya sobreexplotación es la causa subyacente de los problemas en la zona, se está recuperando significativamente y ha recordado que, según las previsiones del Plan Especial del Alto Guadiana, la adecuada recuperación de los acuíferos centrales y el vertido por los Ojos del Guadiana hacia el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en cantidad suficiente para alcanzar su buen estado, se puede alcanzar.

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha recordado que el Ministerio es consciente de que para la recuperación del Parque Nacional es necesaria la aplicación medidas puestas en marcha y de otras actuaciones a medio y largo plazo, entre las que se incluyen las destinadas a detener y extinguir la combustión de turba y la aceleración de los trabajos de ejecución de la tubería Manchega.

Además de estas medidas urgentes que fueron aprobadas por el Consejo de Ministros del 6 de noviembre de 2009, Elena Espinosa ha recordado que se están llevando a cabo otras actuaciones como la compra de fincas y derechos de agua, la elaboración de un Plan de Gestión del Parque Nacional y otras medidas de forestación para reducir la superficie agrícola dedicada al regadío en el Alto Guadiana y potenciar el cambio en los usos del suelo de forma que se reduzca la sobreexplotación del acuífero 23.

La Ministra ha recordado también que el principal objetivo del Plan Especial del Alto Guadiana, que cuenta con un presupuesto de más de 5.000 millones de Euros para el periodo 2008-2027, es mejorar el estado cuantitativo y cualitativo de las masas de agua subterráneas y el buen estado de las superficiales asociadas y avanzar en la recuperación del ecosistema del Parque y en su compatibilidad con el desarrollo sostenible de la zona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo